Descarga gratis nuestra App

Reabre heladería Coppelia con precios acorde a la situación de la Isla

Redacción de CubitaNOW ~ viernes 7 de febrero de 2025

Article feature image

La icónica heladería Coppelia, fundada en 1966 siete años después del triunfo de la Revolución reabrió sus puertas tras tres meses de remodelación. El centro gastronómico presentó mejoras en su infraestructura, jardines renovados, nuevas señalizaciones, toldos mejorados y la implementación de pagos digitales mediante plataformas como EnZona y Transfermóvil, aunque en algunas áreas el uso de estos sistemas es obligatorio.

A pesar de estas renovaciones, el notable aumento en los precios ha generado reacciones mixtas entre los clientes y evidencia el impacto de la crisis económica en la isla. Según la lista de precios publicada en redes sociales por el periodista Ricardo Gómez, una ensalada mixta cuesta 155 pesos, mientras que especialidades como Super Twins y Tres Gracias tienen un precio de 130 y 105 pesos, respectivamente. Otras opciones incluyen el sundae por 60 pesos y la Vaca Negra, que incorpora refresco gaseado, a 31 pesos.

Los precios de algunos complementos también han sorprendido a los consumidores. Una botella de agua de 550 ml se vende por 160 pesos y una rebanada de Coffee Cake alcanza los 170 pesos. A pesar de ello, medios oficialistas han defendido que los costos son "aceptables" en comparación con establecimientos privados.

El medio estatal Tribuna de La Habana informó que la heladería operará de martes a domingo, de 10:00 a.m. a 9:15 p.m., y que su oferta se mantendrá por especialidades. Entre las opciones disponibles se encuentran las tradicionales ensalada, Tres Gracias, Super Twins, las distintas versiones de “vacas” (blanca, prieta y pinta), Jimaguas, Arlequín y Sundae, junto con nuevas creaciones como Las 4 Joyas.

El aumento en el costo del helado refuerza la preocupación sobre la accesibilidad del servicio para la mayoría de los cubanos. En enero, el medio CubaNet adelantó que la bola de helado pasaría a costar 25 pesos cubanos, un incremento atribuido al encarecimiento de las materias primas.

Asimismo, la disponibilidad de sabores y especialidades dependerá del suministro de los proveedores, por lo que la administración ha limitado la venta a un máximo de dos especialidades por persona. Esta medida busca garantizar que los productos duren toda la jornada, pero también refleja las dificultades del sistema para sostener una oferta estable.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar