Descarga gratis nuestra App

Raúl Torres le canta al Papa Francisco, otro héroe caído para sus letras

Redacción de CubitaNOW ~ lunes 28 de abril de 2025

Article feature image

El cantautor cubano Raúl Torres, conocido por su capacidad para componer canciones dedicadas a figuras fallecidas, ha vuelto a sorprender con su más reciente propuesta musical: una canción en homenaje al papa Francisco, titulada “Entre clavos y madera”.

Esta nueva obra sigue la tradición de Torres de dedicarle piezas a personalidades que han dejado este mundo, con un enfoque marcado por su estilo único de "necrotrovador". El tema es interpretado por Pedrito Beritán, aunque, como es habitual, el alma de la canción pertenece indiscutiblemente al propio Raúl Torres.

La letra de la canción es un recorrido por la melancolía política, con versos que parecen un viaje poético cargado de imágenes evocadoras. En la pieza, Torres compara al Papa Francisco con un ser “engendrado por la tierra” y elogia su amor por la humanidad, un tono que a muchos puede parecer excesivo, pues la canción bordea la línea entre un homenaje profundo y una exaltación casi religiosa.

Con frases como “madres dormidas en las aceras” y “voz del regaño más oportuno”, la canción refleja el estilo característico de Torres, quien mezcla lo político con lo emocional en sus composiciones. Torres, conocido por su habilidad de componer piezas en honor a figuras políticas, no se limita a un simple homenaje, sino que utiliza estas canciones como un medio para posicionarse dentro del escenario político.

Su "necrotrovador" estilo lo ha llevado a escribir sobre importantes figuras como Hugo Chávez, Fidel Castro y ahora Francisco, consolidándose como un referente en este tipo de homenajes póstumos. Las redes sociales, que rápidamente apodaron a Torres como el «Necrotrovador», han hecho eco de su nuevo tema, destacando la peculiaridad de su música que solo florece cuando alguien de gran relevancia fallece.

El tema “Entre clavos y madera” es una clara mezcla de homenaje, posicionamiento político y ejercicio de nostalgia, al mismo tiempo que se adentra en una reflexión sobre la figura del Papa Francisco. Torres no duda en describir al Papa como una figura casi santa, utilizando metáforas que lo acercan a una suerte de "evangelio revolucionario". Este tono reverencial, con toques de "martirio reciclado", ha sido una constante en la obra de Torres, quien parece encontrar inspiración principalmente en la muerte de aquellos personajes que marcaron la historia política latinoamericana.

Por otro lado, el trovador cubano evita hacer autocrítica en su discurso y se presenta con una solemnidad absoluta sobre su canción. Expone que la pieza está inspirada en las acciones del Papa y se erige como un “recuerdo de las buenas acciones” del pontífice, sin dar espacio a la ambigüedad que podría cuestionar su enfoque tan personal y politizado del homenaje. Este enfoque genera debate sobre si su arte está realmente inspirado en la figura del Papa o si más bien busca resaltar su ideología política a través de estas canciones póstumas.

La canción ya circula en plataformas digitales como TikTok, donde los seguidores de Torres la han acogido con una mezcla de emoción y crítica. Mientras algunos la ven como una genuina expresión artística, otros la consideran una repetición de su estilo de rendir homenaje a figuras fallecidas con un tinte político. Lo cierto es que, con su última composición, Torres no solo mantiene vivo su contrato con la muerte, sino que también refuerza su espacio en la memoria colectiva de la política y la música cubanas.



Recomendado para ti

Tambien te puede interesar