Esto dicen jóvenes en Cuba que recurren al trabajo sexual como vía de subsistencia a través de redes y apps(video)
Redacción de CubitaNOW ~ martes 5 de agosto de 2025

Un video divulgado recientemente por el sitio Chismes y Farándula ha generado amplio debate en redes sociales tras mostrar el testimonio directo de una joven habanera que asegura dedicarse a la prostitución junto a su pareja, utilizando medios digitales para contactar clientes, incluyendo ciudadanos extranjeros.
En la grabación, la joven explica con naturalidad que mantiene una relación de pareja estable y abierta, y que tanto ella como su esposo se dedican a este tipo de trabajo. “Yo trabajo en el mundo de la prostitución y mi marido también”, afirma.
Detalla que su pareja cumple una jornada laboral convencional hasta las 5 de la tarde, y luego se conecta desde su casa a través de la aplicación Badoo, donde recibe propuestas para encuentros con extranjeros. “Le dicen: ven para tal hotel, a tal hora, y allí está el yuma esperándolo”, relata.
El caso ha vuelto a poner sobre la mesa el debate sobre la prostitución en Cuba, una práctica que, aunque no está legalmente regulada ni abiertamente reconocida por el Estado, es tolerada en ciertos contextos y ampliamente extendida en zonas urbanas y turísticas.
La ley cubana no prohíbe explícitamente la prostitución, pero sí penaliza el proxenetismo, la explotación y la trata de personas.
Sin embargo, no existen mecanismos formales que regulen o protejan a quienes ejercen el trabajo sexual por cuenta propia.
Badoo, una red social popular para conocer personas, es utilizada en Cuba tanto para relaciones personales como para fines comerciales no declarados.
A través de perfiles públicos, usuarios muchas veces con acceso limitado a internet establecen contacto con personas del extranjero, lo que ha dado lugar a una forma informal de prostitución digitalizada, sin necesidad de intermediarios.
Este fenómeno crece en un contexto de crisis económica profunda, en el que muchos jóvenes buscan formas alternativas de ingresos ante la falta de oportunidades laborales formales, bajos salarios y escasez generalizada.
El acceso a hoteles, alquileres y plataformas digitales ha facilitado la aparición de acuerdos directos entre usuarios y clientes.
Hasta el momento, las autoridades cubanas han evitado abordar el tema públicamente, salvo en casos vinculados a redes organizadas o tráfico humano.
Mientras tanto, numerosos jóvenes ven en estas prácticas una vía rápida para obtener ingresos en divisas o en efectivo, sin interferencia directa del Estado.
El testimonio recogido por Chismes y Farándula no es aislado. Refleja una realidad silenciosa que se desarrolla en barrios, centros turísticos y plataformas digitales, en un país donde la informalidad y la desigualdad de acceso a recursos marcan la vida cotidiana de buena parte de la población.