Descarga gratis nuestra App

Prensa oficialista pide sancionar la música alta en Cuba tras quejas de turistas

Redacción de CubitaNOW ~ miércoles 12 de abril de 2023

Article feature image

La prensa oficialista cubana hizo un llamado a aplicar sanciones ante el ruido en espacios públicos del país, tras supuestas quejas de turistas por la música alta, en particular refiriéndose a géneros como el reguetón.

Este miércoles, la agencia Prensa Latina advirtió sobre “la agresión sonora en espacios públicos con música alta y de mal gusto, violando normas jurídicas, ambientales y del respeto al otro” y la “amplia batería de normas” que podrían regular tales niveles de admisibilidad.

“En el caso de la isla caribeña, donde el turismo constituye uno de los principales motores de su economía, las alarmas vienen sonando en las últimas décadas, ante las críticas de clientes, tanto nacionales como extranjeros”, apunta el artículo.

También señala que el tema en cuestión ha sido fuente de debates “en más de un congreso o reunión de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, porque la invasión de reggaetón, trap y otros géneros, acompañados de letras groseras, machistas y sexistas, ha sido denunciada más de una vez en hoteles, playas y en centros recreativos de la nación antillana”.

Al respecto, menciona que el fenómeno, lejos de reducirse, ha aumentado en los últimos tiempos luego del surgimiento de tecnologías como “las bocinas portátiles con Bluetooth, convertidas en las mejores aliadas de estos ritmos y de sus promotores, capaces de imponer sus gustos en cualquier lugar y momento del día, violando los derechos de la ciudadanía”.

La facilidad de transportarlas hasta cualquier sitio, permite a sus propietarios “provocar guerras de bocinas, lo mismo en playas, parques, ómnibus urbanos o barrios, sin tener en cuenta al resto de las personas”, subraya.

“Tal ruido cruzado, confuso y ensordecedor, que lo mismo lanzan al aire los dependientes de un servicio público que sus clientes, convirtiendo estos lugares en sus propias discotecas, debiera ser calificado como violencia acústica y, por tal razón, penado”, apunta.

De igual modo, califica la música alta en espacios públicos de “verdaderos ataques sónicos” e indica que en la legislación cubana existen figuras que los condenan y reciben sanciones.

“La Ley 81/97 dictada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), en su precepto 147, señala: «Queda prohibido emitir, verter o descargar sustancias, disponer desechos, producir sonidos, ruidos, olores, vibraciones y otros factores físicos que afecten o puedan afectar la salud humana o dañar la calidad de vida de la población»”, dice.

Asimismo, “el Decreto Ley 200/99 para Contravenciones en Materia de Medio Ambiente, en su artículo 11 expresa que se consideran violaciones los ruidos, vibraciones y otros factores físicos, y se impondrán las multas que para cada caso se establezcan”.

También cita el Artículo 170 del Código Civil cubano: «Las relaciones de vecindad generan derechos y obligaciones para los propietarios de inmuebles colindantes. El propietario de un bien inmueble debe abstenerse de realizar actos que perturben más allá del límite generalmente admitido, el disfrute de los inmuebles vecinos».

“Entre tantas otras legislaciones, resulta evidente que el país dispone de una amplia batería de normas para determinar desde el nivel sonoro permisible hasta el control de los ruidos innecesarios, teniendo en cuenta los daños fisiológicos, psicológicos y sociales que ocasionan”, agrega.

Según expresa el artículo, el cumplimiento de dichas leyes debería considerarse “un deber cívico y cultural” a vigilar por las instituciones cubanas y la ciudadanía.

El gobierno cubano intenta recuperar el diezmado sector turístico, después del profundo declive provocado por la pandemia del coronavirus y la crisis económica. Sin embargo, la imagen de la isla ha decaído como destino atractivo en los últimos años, mientras algunos países advierten de inseguridad en las calles y otros factores a tener en cuenta durante sus estancias en el archipiélago. 


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar