Descarga gratis nuestra App

¿Por qué cambió la Covid-19 en Cuba?

Redacción de CubitaNOW ~ martes 23 de febrero de 2021

Article feature image

El Ministerio de Salud Pública de Cuba confirmó 1039 contagios detectados en un solo día. La tendencia en el país continúa en ascenso vertiginoso. Los reportes de barrios cerrados son cotidianos y la retención de los sospechosos en albergues de aislamiento es insostenible. 


La Habana reportó en la pasada jornada 579 contagiados. En la capital, los municipios de La Lisa (174), Cerro (49) y Guanabacoa (50), con zonas urbanas densamente pobladas, son los más golpeados por la crisis epidemiológica.


El comportamiento de la Covid-19 ha sido completamente anómalo dentro de la isla caribeña. La agresividad de los contagios que se observaron en el resto del mundo en la primera ola de la pandemia, en Cuba fue prácticamente insignificante. Los contagios diarios apenas sobrepasaron los 100 en los meses iniciales. 


Esto genera la duda de si el gobierno camufló las cifras reales al inicio de la propagación de la covid en el país. Numerosas fueron las denuncias desde marzo de 2020. Opositores como Rodiles presentaron a la opinión pública las irregularidades del patrón de contagios en Cuba. 





Es posible que el régimen no contara con los implementos suficientes para la detección de la enfermedad. El presidente Díaz-Canel incluso dejó ver la probabilidad que el número de contagios fuese superior al informado cuando expresó: “Por lo tanto, uno puede moverse y decir que para un número de casos detectados, entre seis y 10 veces serían los casos que realmente podríamos estar teniendo en una situación como esta”.


El país asumió medidas tardía de aislamiento y fue de los primeros en abrirse al turismo en la región. No cerró el curso escolar, ni pudo evitar aglomeraciones por la búsqueda de alimentos. Esas mismas condiciones iniciales se mantienen hasta la actualidad, sin embargo las diferencias numéricas son 10 veces superiores. 


Podríamos asumir que el número de contagios desde marzo hasta diciembre de 2020 rondó las 50 mil personas, aproximadamente. Tengamo en cuenta que el 22 de diciembre el país reportó el alarmante número, “para el momento”, de 142 contagios en el día y solo dos meses después la cifra diaria se había multiplicado por 10.


Sin haber existido cambios sustanciales en las condiciones de prevención y los problemas de aglomeraciones, no hay una explicación lógica para que el país cambiara el patrón de contagios. A no ser que los datos ocultados por el régimen, no pudieran ser mantenidos en secreto por más tiempo, y ante el colapso del sistema de salud se tuviera que reportar la realidad.




Recomendado para ti

Tambien te puede interesar