Indignación por la nueva aparición de Frei Betto en la Mesa Redonda

Redacción de CubitaNOW ~ sábado 22 de junio de 2024

Article feature image

La aparición del teólogo brasileño Frei Betto este viernes en el programa Mesa Redonda ha causado indignación entre la población cubana, quienes consideran inapropiado escuchar la opinión de un extranjero sobre la realidad de la isla.

En ocasión del cumpleaños número 80 del intelectual, el sitio oficialista Cubadebate anunció en Facebook que el programa de radio y televisión le dedicaría la transmisión, mientras el pueblo recuerda sus palabras en una intervención anterior, cuando ofreció consejos dietéticos, incluyendo freír cáscaras de papa, de las cuales dijo que son excelentes "para picar."

"Por ejemplo, la cáscara de papa es excelente para picar cuando se toma una copa. Frita es excelente," afirmó el intelectual sudamericano, quien señaló en otro momento de su discurso que el problema radica en que las personas tienen hábitos alimenticios que no están dispuestas a cambiar.

Insistiendo en la idea de que los ciudadanos cubanos deben aprovechar al máximo los alimentos que consumen, y profundizando en el tema de las cáscaras, Betto también recomendó usar las cáscaras de melón, en este caso para hacer un dulce.

El conocido defensor del régimen castrista también habló sobre la necesidad de no desechar las hojas de algunos alimentos, como las zanahorias, porque dice que "tienen mucho poder nutricional."

No es de extrañar, entonces, que esas declaraciones sean recordadas horas antes de su nueva aparición en la Mesa Redonda.

"¿No fue él quien dijo que el problema alimentario en Cuba era porque los cubanos comían demasiado?" cuestionó un usuario, mientras otros recomiendan métodos alternativos de participación ciudadana para conocer la verdadera realidad de las familias.

"Es increíble que en medio de tantos problemas urgentes que tenemos los cubanos, gasten una hora de recursos y electricidad (sacados del pueblo) para rendir homenaje a alguien que no tiene nada que ver con la realidad de Cuba," añadió otro internauta.

También recordaron el error del intelectual cuando recomendó freír cáscaras de papa (que no existen). "¿Qué cáscara nos va a decir el teólogo que comamos esta vez? Ya nos dijo que comiéramos la cáscara de papa, así que imagino que esta vez será la cáscara de mango que está de temporada," publicó otro usuario, mientras otros se refirieron al declive del programa televisivo que ignora los verdaderos intereses de los cubanos.

"¿Cuándo reunirán el valor para invitar a personas comunes del pueblo? Todos los que invitan tienen buena vida, no les falta nada, no sufren apagones y tienen carros a su disposición," comenta otro usuario.

"Ese programa debe integrarse al plan de ahorro de portadores energéticos y sacarlo del aire definitivamente, eso es solo bla bla bla y lejos de contribuir gasta miles." Esto también se puede leer en la publicación del portal oficialista Cubadebate.

Tampoco debemos olvidar las palabras de Betto, publicadas el 24 de diciembre de 2021 en el diario oficial Granma, cuando afirmó que en Cuba no hay hambre, sino que los cubanos tienen un gran apetito.

Él afirmó que la situación alimentaria en la isla está afectada, sobre todo, por el "bloqueo" impuesto por el gobierno de Estados Unidos, ya que obliga al gobierno a gastar "más de 2,000 millones de dólares al año en importar alimentos, incluyendo de Brasil, de donde compra, entre otras cosas, arroz y pollo...," señaló.

En esa ocasión, defendió el programa cubano de Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional (SAN), aprobado en 2020, del cual actúa como asesor, y afirmó que para tener éxito, es vital lograr la "educación nutricional" del pueblo, lo que incluye reemplazar la carne con otros productos como frijoles, lentejas, maní y aguacates.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar