Descarga gratis nuestra App

Policía cubana incauta camión cargado con 404 sacos de arroz y otros productos en Santa Clara

Redacción de CubitaNOW ~ martes 4 de febrero de 2025

Article feature image

En un operativo reciente, la Policía Nacional Revolucionaria de Cuba detuvo un camión en Santa Clara cargado con mercancías sin documentación legal.

El vehículo transportaba 404 sacos de arroz, 132 sacos de calabaza y 187,000 CUP en efectivo. Los tres detenidos enfrentan cargos por actividad económica ilícita, ya que no pudieron presentar la documentación correspondiente que justificara la procedencia de los productos.

El decomiso se destacó no solo por la cantidad de productos ilegales, sino también porque la documentación presentada fue considerada falsa. Aunque no se especificó si el camión era de propiedad privada o estatal, el tamaño del vehículo sugiere que podría pertenecer a una entidad del gobierno. Este decomiso marca el segundo incidente en Santa Clara en el que se intercepta un camión con mercancía de origen dudoso.

En un operativo anterior, la PNR había incautado 150 sacos de arroz, lo que eleva el total confiscado a 554 sacos. Este tipo de operativos es parte de la estrategia del gobierno para luchar contra la corrupción y el desvío de recursos, aunque muchos consideran que estas acciones no abordan las causas subyacentes de la crisis económica del país.

La población cubana muestra frustración y descontento ante los operativos gubernamentales, percibiéndolos como medidas ineficaces e injustas. Muchos consideran que estas acciones no solucionan los problemas estructurales que provocan la escasez de alimentos y aumentan las tensiones sociales.

Los decomisos de arroz en Santa Clara, además de otros incidentes similares en el país, están generando descontento social y preocupación por la escasez de alimentos básicos. La incautación de grandes cantidades de arroz, un alimento esencial en la dieta cubana, está limitando aún más el acceso de la población a este producto en medio de una profunda crisis económica.

Estos operativos gubernamentales, que buscan enfrentar la corrupción y el tráfico ilegal de alimentos, son vistos por muchos como medidas ineficaces que no resuelven los problemas estructurales de la economía cubana.

La escasez de arroz, uno de los alimentos más consumidos en Cuba, está forzando a muchas personas a recurrir al mercado negro, donde los precios son inalcanzables para la mayoría de la población. La frustración social sigue creciendo, ya que los cubanos perciben que el gobierno no está tomando medidas efectivas para mejorar las condiciones económicas del país.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar