Descarga gratis nuestra App

Plantas potabilizadoras y kits de emergencia de UNICEF y Recursos Hidráulicos benefician el Oriente

Redacción de CubitaNOW ~ miércoles 19 de noviembre de 2025

Article feature image

Miles de familias del oriente de Cuba, especialmente en las localidades de Río Cauto y Cauto Cristo, comienzan a recuperar el acceso al agua potable y a artículos básicos tras las graves inundaciones provocadas por el huracán Melissa. El meteoro afectó pozos, destruyó redes de abasto y dejó hogares sin electricidad ni alimentos, lo que generó una situación crítica para la población local.

Para atender las necesidades más urgentes, UNICEF y el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH) activaron tres plantas potabilizadoras portátiles en las zonas más afectadas, con financiamiento del Fondo CERF de Naciones Unidas. Estas plantas, trasladadas desde La Habana, Villa Clara y Holguín, cuentan con generadores propios que les permiten funcionar de manera independiente. Gracias a estas instalaciones, más de 21 mil personas tienen acceso a agua tratada de forma inmediata.

Además del agua potable, más de 26 mil personas se benefician de la entrega de kits de higiene familiar. Se distribuyeron 3372 paquetes con artículos de aseo, 14 tanques de agua de 6 a 10 m³ y 4400 tanquetas de 10 litros. Anteriormente, se habían entregado 1300 kits en centros de evacuación en la provincia de Santiago de Cuba.

Según Yoel Martínez, oficial de Agua y Saneamiento de UNICEF en Cuba, garantizar agua potable es esencial en emergencias para proteger la salud pública y apoyar a las autoridades locales en la recuperación rápida del servicio.

La Cruz Roja Cubana también comenzó a entregar kits de emergencia a familias damnificadas en Río Cauto. En la comunidad rural El Mango, 16 hogares recibieron paquetes con alimentos, utensilios de cocina, herramientas y artículos de aseo. La distribución se extenderá a otras localidades de Río Cauto y al municipio de Yara en los próximos días.

El Gobierno chino envió donaciones de alimentos y otros artículos de ayuda humanitaria, incluyendo cerca de 30 toneladas de víveres que llegaron al aeropuerto de La Habana. También se espera la llegada por mar de colchones, linternas, bobinas de acero, sistemas fotovoltaicos y otros insumos que se descargarán en el puerto de Santiago de Cuba.

Melissa afectó viviendas, infraestructura eléctrica y de telecomunicaciones, el sector agropecuario y la red vial y ferroviaria. Más de medio millón de personas aún no cuenta con electricidad, mientras que la recuperación eléctrica alcanza el 100 % en Las Tunas, 91 % en Holguín, 95 % en Granma, 99 % en Guantánamo y solo 58 % en Santiago de Cuba, la región más afectada.

Fuente: CMKX Radio Bayamo

Image

Recomendado para ti

Tambien te puede interesar