USCIS establece tarifa de 1.000 dólares para el permiso de permanencia temporal (parole)
Redacción de CubitaNOW ~ miércoles 15 de octubre de 2025

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos ha anunciado la implementación de una nueva tarifa de inmigración de 1.000 dólares para el permiso de permanencia temporal, conocido como “parole”, según lo establece la Ley de Reconciliación H.R. 1. La medida aplica a todos los solicitantes que reciban este beneficio durante el año fiscal 2025 y estará sujeta a ajustes anuales por inflación.
El permiso de permanencia temporal permite que individuos ingresen o permanezcan en Estados Unidos bajo ciertas condiciones, sin que se les otorgue una residencia permanente inmediata. Con la nueva tarifa, USCIS exige que los beneficiarios paguen los 1.000 dólares al momento de aprobarse su permiso de parole, a menos que califiquen para una excepción específica contemplada por la ley.
La notificación oficial publicada en el Registro Federal detalla los pasos para cumplir con el pago de la tarifa, las excepciones aplicables y las consecuencias legales en caso de incumplimiento. Según USCIS, el permiso de permanencia temporal o su renovación —conocida como re-parole— no se otorgará si la tarifa no es pagada dentro del plazo estipulado. La agencia enviará a los solicitantes instrucciones precisas de pago y un límite de tiempo para realizarlo antes de aprobar la solicitud.
Es importante aclarar que la tarifa de 1.000 dólares no se debe pagar al presentar el Formulario I-131, que corresponde a la Solicitud de Documentos de Viaje y de permisos de permanencia temporal, ni al registrar entradas o salidas del país. El cobro se realiza solo cuando se otorgue el permiso de viaje a Estados Unidos, ya sea la primera vez o durante la renovación del parole.
La implementación de esta tarifa refleja el esfuerzo del gobierno estadounidense por regular los procesos migratorios y asegurar que los recursos financieros necesarios para la administración de estos permisos estén disponibles. La medida se aplica tanto a individuos que ya se encuentran físicamente en Estados Unidos como a quienes ingresan bajo el programa de parole, garantizando que el cumplimiento de la ley sea universal y efectivo.
En el contexto actual, DHS ha insistido en que la política migratoria seguirá siendo una prioridad, incluso frente a cierres o limitaciones gubernamentales. La agencia destacó que estas medidas son parte de su compromiso por proteger la inmigración legal y la seguridad nacional, asegurando que los procesos se realicen de manera ordenada y que los beneficiarios cumplan con todos los requisitos establecidos por la ley.
El pago de la tarifa permitirá a USCIS cubrir los costos administrativos y operativos relacionados con la evaluación, emisión y supervisión de los permisos de permanencia temporal, incluyendo la verificación de antecedentes y la coordinación con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). La notificación también indica que CBP o ICE serán responsables de cobrar la tarifa cuando corresponda en ciertos casos de entrada a Estados Unidos, según los procedimientos específicos que se detallan en el Registro Federal.
La medida establece un marco claro y obligatorio para quienes busquen obtener o renovar su parole, reforzando la transparencia y el control en los procesos migratorios. La tarifa de 1.000 dólares no solo representa un requisito financiero, sino que también actúa como un mecanismo de regulación que garantiza que el programa funcione de manera eficiente y sostenible.
(Con información de USCIS)