Cristina Escobar critica el vacío de los medios estatales cubanos en medio de la polémica por entrevista a Israel Rojas
Redacción de CubitaNOW ~ miércoles 6 de agosto de 2025

La reconocida periodista cubana Cristina Escobar ha encendido el debate dentro del periodismo oficial al lanzar una crítica directa al estado actual de los medios estatales en Cuba. Sus declaraciones llegaron tras la polémica generada por la entrevista al músico Israel Rojas, líder de Buena Fe, transmitida en el programa La Sobremesa, producido por la plataforma independiente La Joven Cuba (LJC).
“Todo el mundo preocupao por LJC y ni miran el estado de nuestros medios”, escribió Escobar en un comentario dirigido a Francisco Rodríguez Cruz, vicepresidente de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC). Para la periodista, resulta preocupante que sean medios alternativos los que estén llenando espacios que deberían ser responsabilidad de la prensa oficial: “programas de entrevistas de verdad” y “entretenimiento real y de calidad”.
En su mensaje, Escobar fue más allá: lamentó la incapacidad de los medios estatales para ofrecer información “veraz, precisa, intencionada y crítica”, y advirtió que, en lugar de enfocarse en mejorar su función social, se dedican a “inventar enemigos” mientras ignoran “las ruinas” del sistema comunicacional institucional. “Mi más apretado abrazo para el que resiste en una trinchera que luce semi abandonada”, concluyó.
Desde el oficialismo, la respuesta no se hizo esperar. Francisco Rodríguez defendió el reciente artículo de Cubadebate titulado “La trampa de la equidistancia”, donde se cuestiona el papel de La Joven Cuba y se descalifica la entrevista a Rojas como “intencionada, sí, claro. Para mal”. Incluso, en tono irónico, comparó el debate con intervenir en la política de un partido extranjero: “No me veo yendo a explicar en Asturias qué debería hacer allá la militancia de Izquierda Unida”.
El artículo en cuestión, firmado por Carlos González Penalva, representante de comunicación de Izquierda Unida en Asturias, elogia el tono de Rojas por ser “educado pero firme”, aunque advierte que “no hay diálogo inocente cuando el guion lo escribe el adversario”.
El centro de la controversia vuelve a ser Israel Rojas, quien en la entrevista reiteró su llamado a la reconciliación entre cubanos, una postura que ha comenzado a generar escepticismo incluso entre algunos de sus seguidores, debido a su historial de lealtad abierta al gobierno cubano.
Más allá de nombres o programas, lo que resalta de esta confrontación es el cuestionamiento de Escobar a la legitimidad y relevancia de los medios estatales. Aunque no defendió directamente a La Joven Cuba, su crítica expone una crisis estructural en el sistema de medios oficialistas, abriendo nuevamente el debate sobre el papel real del periodismo en una sociedad en transformación.