Piden “evitar el pánico” ante presencia de chinches en Sancti Spíritus: “No es un problema de salud”
Redacción de CubitaNOW ~ jueves 4 de mayo de 2023

Un funcionario de Sancti Spíritus pidió a la población “evitar el pánico” ante la presencia de chinches en el territorio, y aseguró que tales plagas no constituían “un problema de salud” para la comunidad.
El vicedirector de vigilancia y lucha antivectorial del Centro Provincial de Higiene y Epidemiología, Osvaldo Gómez Hernández respondió algunas preguntas a la prensa oficialista local, en medio de las inquietudes de la población por la abundancia de los insectos cuando el país vive una de las peores carencias de recursos de su historia.
Sobre las fuentes de las cuales podían originarse los chinches, mencionó la compra de ropas procedentes de otros países o de otros lugares sin lavar o desinfectar previamente. “En ocasiones se hacen compras de muebles que pueden tener huevos en la guata porque han venido infectados de otros lugares”, advirtió.
“Con el calor humano eclosionan y comienza la proliferación”, dijo. También citó como fuentes a las personas deambulantes o visitas que provienen de un lugar con fuente de infección.
Los insectos hematófagos habitan “fundamentalmente en camas o muebles, donde haga estancia la persona que le permita alimentarse”. “Hasta este momento, no se ha demostrado que trasmita enfermedades, que tenga capacidad vectorial, pero sí tiene efectos secundarios luego de la picada”, comentó.
“Estas picaduras suelen desaparecer en un periodo de 5 o 6 días, pero hay personas que tienen muy delicada la piel, sobre todo si son personas de la tercera edad, cuya piel es mucho más vulnerable”, señaló el directivo.
Gómez, en sus declaraciones al periódico Escambray este jueves, pidió “evitar el pánico”. “Es difícil eliminar el chinche, pero no imposible”, aseguró, antes de recomendar remedios caseros elaborados con cloro y alcohol, que debían aplicar las personas fundamentalmente en aerosol.
De igual modo, sugirió hervir la ropa a altas temperaturas o poner los muebles al sol. “Una vez limpia la ropa de cama no se puede dejar caer al suelo”, dijo. Según el funcionario, a pesar de la proliferación de la especie en el territorio, “no es un problema de salud” para Sancti Spíritus.
Varias provincias de Cuba han reportado brotes de chinches. En artemisa, un foco obligó al cierre de un banco local por al menos tres días, y especialistas de Higiene y Epidemiología dijeron que otras instalaciones de esa ciudad están afectadas.
“Nos dimos cuenta porque al limpiar las sillas vimos unos pequeños insectos y enseguida contratamos, con la representación artemiseña del Grupo Empresarial de Logística del Ministerio de la Agricultura (GELMA), una fumigación con químicos que erradicaran las chinches…Por suerte ningún trabajador fue picado, pero como prestamos servicio al público, adoptamos rápidas medidas para evitar males mayores”, explicó el gerente de la sucursal del Banco Popular de Ahorro ubicado en la calle central del municipio de Artemisa.
“Lastimosamente es la incineración de los sitios donde se ha detectado chinche la única forma totalmente segura de eliminar el vector, pero personas e instituciones no están en condiciones de quemar sus objetos. Otros, en lugar de dar candela, los llevan al basurero, allí alguien más lo recoge y traslada las chinches a su hogar… y así sucesivamente”, detalló una especialista.
Asimismo, una experta de Santiago de Cuba reconoció “la escasez de insecticidas” en el territorio, lo cual “impide realizar tratamientos regularmente a las viviendas infestadas”.