Descarga gratis nuestra App

Personas sin hogar en las calles de La Habana: '¿Quién dijo que queremos vivir así?'

Redacción de CubitaNOW ~ jueves 17 de agosto de 2023

Article feature image

Desde hace años el aumento de las personas sin hogar preocupa a los cubanos, quienes ayudan en la medida de lo posible a algunos casos pero no a todos.

“Sí, siempre existió el ‘borracho o el loco" del barrio, forman parte de los recuerdos de nuestra niñez. Era normal pero en los últimos años el fenómeno se ha ido incrementado exponencialmente de manera alarmante, alcanzando ya parqueos de hospitales, funerarias, aceras de céntricas calles de La Habana, portales, restos de antiguos cines”, dijo este miércoles el influencer cubano Nelson Álvarez, más conocido como El Porfiao.

“Como en el caso que les muestro, también parques infantiles donde han instalado fogones artesanales en el que cocinan algo, cualquier cosa con la que puedan sostenerse, donde convierten el sitio en improvisadas casas con lo poco que poseen, lo mínimo, un sofá recogido en la basura y algún que otro camastro donde pernoctar. Eso en el mejor de los casos”.

“Y es que estas personas han ido creando su mundo paralelo por diferentes causas. Unos salidos de prisión después de largas condenas, familias divididas que han expulsado a alguno de sus integrantes por diversos motivos (algo difícil de ver hacer en mis tiempos de juventud), patologías psiquiátricas desatendidas o mal atendidas por la escasez de psicofármacos, otros enfermos de alcoholismo. Estos últimos llegando a cifras alarmantes, muchos alegan que es una forma de alejarse de la realidad mediante esta enajenante manera. Otros que no tienen dónde vivir y esa es su única alternativa”.

“Sea cual sea la causa, la evidencia es la mayor prueba de la realidad. Lo cierto es que es un indicador de cómo se puede descomponer una sociedad en la que la vida se torna cada vez más cara y complicada”.

“No hay dudas del ostensible crecimiento del consumo de alcohol y otras sustancias psicotrópicas o alucinógenas en nuestro país, trayendo como consecuencia el crecimiento de situaciones como las que se muestran en la imagen, pero también actos violentos, ya sean asaltos, incluso asesinatos, atracos o robos evidenciados día a día en la redes sociales”.

El Porfiao aclaró que basa su opinión en su experiencia en el municipio Playa. “Me cuesta imaginar cómo puede estarse manifestando en la periferia de nuestra ciudad capital el problema en cuestión”.

“Todo esto tiene o tendrá consecuencias catastróficas en nuestra comunidad, desde problemas de salud, insalubridad, contaminación, falta de higiene pasando ¿por qué no? La inseguridad ciudadana”.

“Estas personas, sin importar su historia precisan de ayuda urgente”, concluyó El Porfiao en su grupo de Facebook.

Ante la denuncia, varios cubanos lamentaron que las personas sin hogar están por toda La Habana y en Cuba. “Esa situación es en toda La Habana, dondequiera, vayan para Galiano y todas esas zonas que eran comerciales para que vean cómo está eso, en Repartos y dondequiera. Si no toman medidas las autoridades, ésto será derrumbes, hambre, mendigos y dementes en las calles, más personas sin casas”.

“Esa situación de personas sin hogar es en todo el país. Duermen donde los coja la noche o buscan un sitio fijo para dormir. Ver como al gobierno no le importa cómo viven estas personas, no son capaces de internarlo en una institución para que que tengan su alimentación y tratamiento”.

“¿Pero esas personas nunca tuvieron un hogar ni familiares que se ocupen de ellos no trabajan no tienen una chequera o pensión? ¿Qué hacen los trabajadores sociales con estos casos? En verdad ellos necesitan ayuda psicológica, material y económica. Por favor, los gobernantes que pasan por aquí no ven esa imagen tan desagradable. Son seres humanos, no son perros ni gatos ni cucaracha. Por favor, Dios, ten misericordia”, opinó una cubana.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar