Descarga gratis nuestra App

Periodista oficialista se queja de las limitaciones para informar en Cuba: “¿Callo, después informo?”

Redacción de CubitaNOW ~ miércoles 30 de agosto de 2023

Article feature image

La periodista oficialista Dayamis Sotolongo cuestionó este lunes las limitaciones que sufren los medios controlados por el Partido Comunista de Cuba (PCC).

"¿Decir o callar? Es esa la dicotomía sobre la que se balancean desde siempre decisores y periodistas y en la que se tensan ambos extremos: de un lado, quienes dominan la información y se creen los dueños de decidir el cuándo, el cómo y el dónde lo digo y, del otro, los que exigen el reconocido derecho ciudadano de informar y hacer saber a los demás", dijo Sotolongo en el periódico oficialista Escambray.

"Porque si una ley primera tiene el periodismo es la inmediatez. Y de eso, a veces, se desentienden muchas fuentes informativas a sabiendas de que decir las cosas después que sucedieron no tiene gracia alguna, ni en los chismes de barrio, mucho menos en los medios de comunicación que están obligados a publicar los hechos oportunamente".

Pese a que desde el pasado 25 de mayo la Asamblea Nacional de Cuba aprobó, la Ley de Comunicación Social, la realidad viene violando ya lo que la norma instituye por obligación. "¿Desconocimiento u oídos sordos? ¿Información en papeles y mutis en los medios de comunicación? ¿La Ley por un lado y el discurso por otro?", cuestionó.

"So pena de la legislación vigente, varios organismos han instaurado, al parecer, sus propias leyes, las cuales infringen, cuanto menos, la nueva norma comunicacional aprobada en el país".

La periodista ejemplificó un mecanismo que tachó de maquiavélico de la dirección de Turismo en Sancti Spíritus para acceder a la información.

"Tan inconcebible como que para hacer lo mismo una nota informativa del hotel Meliá Trinidad Península que una reseña del Campismo Popular Planta Cantú, los periodistas deben hacer una solicitud formal donde expliciten, además de sus datos personales, las fechas en las que se pretenden hacer los trabajos, las instalaciones a visitar, los objetivos, si se tomarán imágenes o se grabarán videos, los medios en los que se publicarán los productos comunicativos para que, luego de ser analizado por la Dirección de Comunicación del Ministerio del Turismo –en un lapso que puede tardar días—, comuniquen a las direcciones provinciales si proceden o no los trabajos".

También en las cadenas Cimex y Tiendas Caribe y con la Empresa del Gas hay que llenarles formularios y plantearles intereses hasta para saber la distribución de los puntos de venta, agregó.

"Cada zancadilla en el acceso a la información es un paso más a la censura. Cada vez que la prensa pierde oportunidad en decir, la ganan en mentir o en tergiversar otros. Y el descrédito siempre pesa sobre todos. Aún seguimos sin entenderlo. Lo que no se dice ahora, resulta difícil que quienes nos leen, nos oyen o nos ven lo crean después. Porque si algo se ha articulado infelizmente en la comunicación cubana es que los medios publican a destiempo lo que la vox populi ha ido confirmando a los cuatro vientos", afirmó.

"A ojos vista muchos decisores parecen obviar tales deberes. Como si tendiendo cercos a la información pudiera entonces ocultarse. Como si fueran posibles límites cuando las nuevas tecnologías de la información y la comunicación son tan ilimitadas y se sabe primero por un post en Facebook que el hotel Saratoga se desplomó o que empezó a arder la Base de Supertanqueros de Matanzas. Contra la instantaneidad de una persona con un móvil y la viralidad de las redes no hay frenos posibles".

"Deberíamos haberlo aprendido durante tantos años: dejar de decir a tiempo viene a ser lo mismo que callar o, al menos, sus efectos son tan nocivos como los del secretismo. El sayo no les sirve únicamente a los periodistas —que son los primeros en ponérselo, aclaro—, porque faltar a la verdad no es tan solo un crimen de leso periodismo", concluyó la periodista en Escambray.

Dayamis Sotolongo es Premio Nacional de Periodismo Juan Gualberto Gómez por la obra del año (2019), Máster en Ciencias de la Comunicación y especialista en temas sociales, según la citada fuente.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar