Descarga gratis nuestra App

Periodista oficialista Jorge Legañoa usa la televisión cubana para desacreditar la ayuda de Estados Unidos tras el huracán Melissa

Redacción de CubitaNOW ~ domingo 2 de noviembre de 2025

Article feature image

La televisión cubana volvió a ser escenario de propaganda política este fin de semana, cuando el periodista oficialista Jorge Legañoa Alonso, actual presidente de Prensa Latina, dedicó un extenso comentario a cuestionar la oferta de ayuda humanitaria de Estados Unidos al pueblo cubano tras el paso del huracán Melissa. En su intervención, el comunicador buscó reforzar la idea de que solo el Estado cubano actúa con eficiencia y solidaridad frente al desastre.

El comentario, transmitido durante el Noticiero Nacional de Televisión, combinó cifras, apelaciones emocionales y referencias históricas en un intento de reconstruir la narrativa oficial sobre la asistencia internacional y desacreditar tanto a Washington como a los medios independientes.

“Estados Unidos no ha ofrecido nada real”, afirmó Legañoa, quien acusó a la “maquinaria anticubana” de manipular el tema de la ayuda humanitaria.

Con tono moralizante, el periodista citó una frase de José Martí —“Hacer es la mejor manera de decir”— para justificar lo que llamó la actuación heroica del Estado cubano, repitiendo los argumentos utilizados por los medios oficiales durante toda la semana: negar los ofrecimientos de Washington, culpar al embargo de las carencias del país y reafirmar la supuesta “transparencia” del gobierno en la gestión de donativos.

“Cuba tiene amplia experiencia en gestionar con transparencia los donativos y ayudas”, insistió, mencionando a agencias de la ONU y organizaciones religiosas como aval de esa afirmación.

Sin embargo, el mensaje fue más allá: negó espacio a la sociedad civil y a las iglesias en la gestión de la ayuda, insistiendo en que el Estado es el único intermediario legítimo. Legañoa también recurrió al memorando de Lester Mallory de 1960, un clásico de la propaganda oficial, para sostener que la política estadounidense busca “hacer padecer miserias al pueblo cubano”, y calificó de contradictoria la oferta de asistencia humanitaria de Washington.

Según su discurso, si Estados Unidos quisiera ayudar, “debería eliminar el bloqueo o establecer excepciones humanitarias”, una afirmación que ignora los hechos recientes.

En los últimos días, el secretario de Estado Marco Rubio anunció públicamente la disposición del gobierno estadounidense a enviar ayuda humanitaria inmediata al pueblo cubano, dejando claro que existen exenciones legales que permiten donaciones privadas de alimentos, medicinas y materiales de emergencia.

A pesar de ello, el MINREX respondió que “no ha habido ofrecimiento concreto” y acusó a los medios de “manipulación mediática”.

Días después, Miguel Díaz-Canel declaró que Cuba “aceptará cualquier ayuda que sea honesta”, una frase ambigua que reafirma el control absoluto del régimen sobre los canales humanitarios. En esa misma intervención, el mandatario insultó a periodistas independientes y activistas, llamándolos “ratas” por sus críticas en redes sociales.

Mientras tanto, organismos como la ONU y UNICEF han confirmado el envío de cargamentos de medicinas, kits sanitarios y mosquiteros a las provincias más afectadas por el huracán, aunque el gobierno cubano no ha informado con transparencia sobre su distribución.

El segmento televisivo de Jorge Legañoa refuerza la estrategia comunicacional del régimen: desviar la atención del malestar interno, desacreditar cualquier apoyo externo no controlado por el Estado y reafirmar el monopolio gubernamental sobre la narrativa de la solidaridad en medio de una crisis humanitaria que sigue profundizándose en el oriente cubano.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar