Periodista independiente desafía a Humberto López tras ser vinculada por el régimen a un supuesto “esquema subversivo”
Redacción de CubitaNOW ~ viernes 14 de noviembre de 2025
La periodista cubana Thalía Rosa Alfonso Gómez respondió públicamente al vocero del régimen Humberto López, después de que su nombre apareciera en el programa Razones de Cuba, donde el presentador acusó —sin pruebas verificables— a El Toque y a varios comunicadores independientes de participar en un presunto esquema de “tráfico de divisas”, “evasión fiscal” y “guerra económica” financiada desde Estados Unidos.
Thalía afirmó que no ve “el cirquito” televisivo que conduce López, pero familiares y amigos la alertaron de que su imagen había sido vinculada al entramado que el régimen intenta criminalizar.
En una publicación en Facebook, la periodista recordó que hace un año fue acosada por agentes de la Seguridad del Estado, quienes la trataron “como a una delincuente”, convirtiendo su vida y la de su familia “en un infierno” sin lograr implicarla en ningún delito.
Dirigiéndose directamente a los agentes que la “atienden”, lanzó un mensaje contundente:“Yo también tengo elementos de defensa… y no tengo miedo. Si me quieren provocar, tengan presente que no existen reparos por mi parte para contar qué pasó en realidad. Con pruebas, por mi cuenta, para que no me relacionen con nadie.”
Thalía también desmintió rotundamente las insinuaciones sobre una supuesta colaboración con la Seguridad del Estado:“No trabajo para la Seguridad del Estado porque no me sale de los pies. Supérenlo.”
Y no dejó pasar la oportunidad de responderle directamente a Humberto López:“Aunque a ustedes no les dio el deseo de darme el papelito sin más, yo soy más periodista que Humbertico de aquí a China.”
En su última emisión, Razones de Cuba repitió el mismo guion que el canciller Bruno Rodríguez presentó en la ONU: la idea de que El Toque —medio que publica la tasa informal del dólar, el euro y el MLC— sería parte de una “operación” para hundir la economía cubana y “deprimir el ingreso de la población”.
El programa mostró documentos sin verificar, imágenes editadas y testimonios fragmentados, sin presentar una sola evidencia concluyente. Entre los mencionados apareció Thalía, presentada como parte de “proyectos ilegales financiados desde el exterior”, pese a que nada lo demuestra.
El reportaje tampoco explicó cómo un medio independiente podría provocar la devaluación acelerada del peso, en un país donde el Estado controla absolutamente el sistema financiero, fijó tasas irreales de cambio y creó tiendas en divisas que empujaron a la población hacia el mercado informal.
La ofensiva contra El Toque y los periodistas independientes ocurre mientras Cuba atraviesa su peor crisis económica en décadas: inflación desbordada, apagones interminables, escasez crónica, colapso monetario.
En lugar de asumir responsabilidades, el régimen ha vuelto a su fórmula habitual: culpar al mensajero.
Los principales medios oficialistas replicaron la narrativa de López, pero en redes sociales el discurso propagandístico quedó rápidamente en evidencia, generando rechazo y burla.
Con su respuesta directa y sin rodeos, Thalía Rosa se suma a las voces que denuncian la criminalización del periodismo independiente en Cuba, en un momento donde el gobierno parece más interesado en silenciar críticas que en resolver la profunda crisis que lo desborda.