Periodista de Alma Mater renuncia luego de que UJC expulsara a director de la revista
Redacción de CubitaNOW ~ miércoles 27 de abril de 2022

Un periodista de la revista oficialista Alma Mater anunció en redes sociales que había dejado de trabajar en la misma, después de que la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) expulsara al director de la publicación, Armando Franco.
En Facebook, Yoandry Ávila posteó que abandonaba Alma Mater, sin dar explicaciones o escribir alguna declaración previa sobre lo acontecido. No obstante, recibió múltiples mensajes de apoyo a su decisión, de lo cual se infiere que está relacionada con la expulsión de Franco.
La noticia de que Franco había sido “liberado” de su cargo como director, causó enseguida numerosas expresiones de rechazo, sobre todo en jóvenes que creen que desde el oficialismo pueden cambiarse las maneras de ejercer el periodismo con sentido crítico.

Durante el tiempo en que el joven estuvo al frente de la revista, se publicaron diversos reportes que no son habituales en los medios gubernamentales. Después del estallido social del 11J, fue la única publicación que entrevistó a algunos de los jóvenes universitarios que resultaron víctimas de la represión de las autoridades.
“Por decisión del Buró Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas, Armando Franco Senén fue liberado de sus funciones como director de la revista”, decía la información que brindó el propio medio en redes sociales, sin ofrecer más detalles.
“Es una decisión de la organización (la UJC) a la que pertenece Alma Mater. Fuera de eso, no tengo mucho más que hablar. Entenderás que está el calor del momento y hay un proceso abierto en torno a eso. Estamos en la entrega y tal, en este momento no puedo decirte nada más”, declaró el exdirector al medio independiente Diario de Cuba.
Contradictoriamente, la revista, fundada por el líder comunista Julio Antonio Mella en noviembre de 1922, había sido incluso premiada en varios concursos nacionales de periodismo. “Cuando el año pasado Alma Mater comenzó a sacar los dossiers que publicó en relación con los sucesos del 11J, le escribía a Armando Franco, director de la publicación, que disfrutase al máximo lo que estaba haciendo mientras durase el turno del recreo, porque en algún momento sonaría la campana y chirrín chirrán”, advirtió el periodista Joaquín Borges Triana.
“¿Alguien puede decirme por qué se toman decisiones como éstas? No hay razones suficientes para que se decida "liberar" -¿de dónde y para qué?- a alguien que hace bien su trabajo. De hecho, de los pocos que hace bien su trabajo. No puede convertirse en una práctica común "liberar" sin suficientes razones, al menos convincentes para nosotrxs lxs usuarixs, o que las cosas buenas sean efímeras. Me parece es un extremismo”, opinaba una investigadora del Centro Memorial "Martin Luther King".
Armando Franco fue nombrado director de la revista en diciembre de 2019, tres años después de graduarse de la Licenciatura en Periodismo en la Universidad de La Habana. Cientos de cubanos reaccionaron a la noticia de su expulsión y criticaron la decisión.
“Da pena decirlo, pero esto es lo que toca. Y espero que sirva de experiencia para los que vienen detrás, para los que se quedan y para el propio Armando. Dentro de las instituciones oficiales no se va a lograr ningún cambio, al contrario, ellas te cambian a ti o te desechan”, expuso el periodista José Raúl Gallego, residente en México.