Descarga gratis nuestra App

¿Otra vez muñequitos rusos en Cuba?

Brenda González Betancourt ~ domingo 27 de abril de 2025

Article feature image

Un acuerdo de colaboración se firmó entre Cubacine ICAIC, Animados ICAIC y el estudio cinematográfico ruso Soyuzmultfilm, con el objetivo de promover proyectos conjuntos en el ámbito de la animación. El presidente del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC), Alexis Triana, agradeció al director de Soyuzmultfilm, Boris Mashkovtsev, y al Ministerio de Cultura de Rusia por su disposición a estrechar los lazos culturales entre ambos países, según informó el portal oficial Cubadebate.

Soyuzmultfilm, conocido por haber producido una significativa cantidad de series animadas que marcaron a generaciones de niños cubanos, como El Erizo en la Niebla, Cheburashka, Nu, pogodi! y Los Tres de Prostokvashino, ha sido una parte esencial de la memoria audiovisual de Cuba.

Estas producciones, en su mayoría provenientes de la entonces Unión Soviética, dejaron una huella imborrable en la cultura cubana, especialmente en un momento cuando la televisión nacional dependía en gran medida de este material importado.

En el marco del acuerdo, se ha extendido una invitación a Soyuzmultfilm para participar en el Noveno Festival de Cine de Verano en La Habana, que incluirá una nueva edición del evento Cuba Anima. A su vez, la animación oficial cubana será representada en el Festival de Cine Animado de Moscú, previsto para finales de octubre. Además, las dos partes explorarán oportunidades para coproducciones y otros proyectos que podrían revitalizar el cine animado cubano y fortalecer las relaciones culturales entre ambos países.

La relación cultural entre Rusia y Cuba ha crecido en diversas áreas más allá de la política y los negocios. La colaboración en el cine ha sido notable, con la reciente coproducción ruso-cubana Guantanamera, dirigida por Serguey Mokritskiy, que concluyó su rodaje en La Habana a finales de 2024.

Este proyecto es solo un ejemplo del creciente intercambio cinematográfico, que también incluye eventos y talleres de animación dirigidos a niños, como el taller "Héroes épicos de las tierras rusas" celebrado en Cuba como parte de la Jornada de la Cultura Espiritual Rusa.

El 2024 también vio el estreno de una serie de animaciones rusas en el cine Chaplin de La Habana, evento al que asistió Boris Mashkovtsev. Este tipo de intercambios culturales son vistos como la base para futuros acuerdos, especialmente en el ámbito de la formación especializada en animación, un campo en el que Cuba busca reforzar su capacidad técnica y creativa.

Este acuerdo de colaboración no solo resalta el intercambio artístico, sino también el fortalecimiento de la relación cultural y educativa entre Cuba y Rusia. Los esfuerzos de ambas partes, liderados por el ICAIC y Soyuzmultfilm, apuntan a crear una plataforma de cooperación que pueda beneficiar a la industria cinematográfica cubana, particularmente en el ámbito de la animación, y fomentar la creación de contenido de calidad a nivel internacional.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar