Otra avería en la termoeléctrica 'Antonio Guiteras' profundiza la crisis energética nacional
Redacción de CubitaNOW ~ sábado 24 de mayo de 2025

La Central Termoeléctrica (CTE) "Antonio Guiteras" de Matanzas volvió a salir del Sistema Electroenergético Nacional (SEN) a causa de una avería técnica que afectó su operatividad. El desperfecto ocurrió cuando se detuvo el motor de corriente alterna del Calentador de Aire Regenerativo (CAR) B, lo que obligó a paralizar completamente las operaciones en la planta. Según el medio provincial Girón, se espera que el equipo se enfríe para proceder con una revisión técnica y su eventual reparación, aunque aún no se ha informado oficialmente cuánto tiempo tomará esta parada forzosa.
A partir de las 2:05 p.m del viernes, brigadas de la propia CTE y de la Unidad Empresarial de Base (UBE) de la Empresa de Mantenimiento a Centrales Eléctricas (EMCE) comenzaron los trabajos de reparación sin dilaciones. Las autoridades aseguraron que cuentan con los recursos necesarios para sustituir la pieza dañada, y se prevé —si las condiciones de temperatura de la caldera lo permiten— que la planta podría retomar sus operaciones en cuestión de horas. No obstante, esta salida imprevista vuelve a dejar al país en una situación energética extremadamente frágil.
"Este nuevo fallo se suma a una larga cadena de interrupciones que reflejan la profunda inestabilidad del sistema eléctrico cubano. La salida de servicio de una de las principales generadoras nacionales se produce justo cuando la Unión Eléctrica (UNE) había alertado que hasta el 44 % del país podría sufrir apagones durante las horas pico de consumo."
Con la "Guiteras" desconectada, ese porcentaje podría aumentar, haciendo aún más críticos los apagones prolongados que ya afectan a millones de cubanos.
Desde mediados de 2023, la crisis energética en Cuba ha empeorado considerablemente, con cortes eléctricos de más de 20 horas en algunas regiones, como Santiago de Cuba y Holguín. En La Habana, aunque los apagones son más breves —de entre 4 y 5 horas diarias—, el desbalance en la distribución ha generado fuertes quejas por parte de la ciudadanía. El malestar social se incrementa a medida que persisten las interrupciones y no se vislumbra una solución a corto plazo.
Las causas de esta situación han sido atribuidas por el Gobierno al deterioro de las instalaciones termoeléctricas, la escasez de combustible, la falta de divisas para importaciones y el impacto de las sanciones económicas de Estados Unidos sobre el sector energético cubano.
En lo que va de este período crítico, ya se han registrado al menos cuatro apagones nacionales, el más reciente en marzo, lo cual refleja un colapso estructural del SEN que amenaza con volverse crónico si no se toman medidas urgentes.
La salida de la "Guiteras" no solo evidencia el desgaste de la infraestructura, sino que confirma la precariedad de un sistema incapaz de garantizar un servicio eléctrico estable para la población.