Capturado estafador que defraudó más de 2 millones de pesos en Guanajay y Artemisa
Redacción de CubitaNOW ~ sábado 19 de abril de 2025

Un estafador que operaba en los municipios de Guanajay y Artemisa fue finalmente capturado por las autoridades, tras haber defraudado a al menos cuatro personas con sumas que superan los 2 millones de pesos cubanos. La información fue publicada por el perfil oficialista de Facebook El Cubano Fiel, conocido por su cercanía con fuentes policiales.
Según los datos divulgados, el individuo se dio a la fuga luego de concretar las estafas, lo que provocó la movilización de las fuerzas del Ministerio del Interior (MININT). Gracias a una operación conjunta entre las autoridades y miembros de la comunidad, el estafador fue localizado en el municipio de Colón, en la provincia de Matanzas.
Tras su detención, el sospechoso fue trasladado de regreso a Artemisa, donde ahora se encuentra bajo proceso penal por los delitos cometidos. Las víctimas, cuyas identidades no han sido reveladas, habrían sido engañadas mediante métodos aún no especificados, aunque se presume que el estafador se aprovechó de la confianza de personas cercanas o simuló transacciones falsas para apropiarse del dinero.
Este caso ha generado preocupación entre los residentes de la región, especialmente en un contexto económico complejo como el que atraviesa Cuba actualmente. El impacto de este tipo de delitos no solo afecta a quienes pierden sus ahorros, sino que también incrementa el nivel de desconfianza social en operaciones comerciales o acuerdos entre particulares.
La publicación de El Cubano Fiel destaca el papel de la ciudadanía en la captura del responsable, un aspecto que suele ser resaltado por medios alineados con el discurso gubernamental para subrayar la colaboración entre pueblo y autoridades. No obstante, el aumento de casos similares en los últimos meses también pone en evidencia la necesidad de fortalecer los mecanismos de prevención y control frente a este tipo de delitos.
Las estafas económicas se han vuelto cada vez más frecuentes en Cuba, en parte debido a la precariedad financiera generalizada, la dolarización parcial de la economía y el incremento de operaciones informales en un entorno donde muchas transacciones se realizan sin respaldo legal claro.
Por ahora, el presunto estafador enfrenta un proceso penal que podría acarrearle severas sanciones si se confirman los hechos. Mientras tanto, el caso sirve como advertencia para quienes, en medio de la crisis, recurren a acuerdos informales o confían en supuestos intermediarios sin contar con garantías mínimas de legalidad.