Descarga gratis nuestra App

Organizaciones redoblan esfuerzos para obtener parole para profesionales de la salud con I220A, I220B y TPS

Redacción de CubitaNOW ~ domingo 2 de febrero de 2025

Article feature image

Organizaciones como Solidaridad Sin Fronteras y la Cruz Verde Internacional han intensificado sus esfuerzos para lograr que el gobierno de Donald Trump otorgue parole a profesionales de la salud con estatus migratorio irregular en Estados Unidos.

Con la vuelta de Trump a la Casa Blanca y su plan para deportar a indocumentados, estas entidades trabajan en la creación de una base de datos con médicos, enfermeros y técnicos de laboratorio sin antecedentes penales que puedan contribuir al sistema de salud del país.

Se estima que alrededor de 30,000 profesionales de la salud se encuentran en un “limbo migratorio”, sin la documentación adecuada para ejercer legalmente. A pesar de su capacitación en sus países de origen y en EE.UU., enfrentan barreras que limitan su inserción laboral.

El presidente de Solidaridad Sin Fronteras, Julio César Alfonso, explicó en un encuentro virtual con Gloria Ordaz, periodista de Telemundo, que la solicitud busca brindar un estatus legal a estos trabajadores, permitiéndoles aportar formalmente al sistema sanitario y aliviar la escasez de personal en hospitales y clínicas.

En 2017, Barack Obama eliminó el programa especial de parole para médicos cubanos que desertaban en terceros países, una política que benefició a miles de profesionales de la isla que escapaban de condiciones de explotación. Ni Trump ni Biden restablecieron el programa, pero ahora, con un nuevo gobierno republicano, existe la posibilidad de reconsiderarlo.

Recientemente, la congresista María Elvira Salazar se reunió con representantes de ambas organizaciones en Washington D.C. para discutir la importancia de regularizar a estos trabajadores. Se destacó cómo su integración al mercado laboral fortalecería la atención médica y la economía nacional.

La iniciativa sigue en marcha, con la esperanza de que el gobierno estadounidense valore el aporte de estos profesionales y les brinde una vía legal para continuar su labor en el país.



Recomendado para ti

Tambien te puede interesar