Opositora Polaca Melnikova: ¿Secuestrada por Cuba y entregada a Bielorrusia?
Redacción de CubitaNOW ~ viernes 2 de mayo de 2025

La opositora bielorrusa Angélica Melnikova, presidenta del Consejo de Coordinación de la oposición democrática de Bielorrusia, lleva más de dos meses desaparecida. Todo apunta a que pudo haber sido detenida durante un viaje a Cuba y extraditada secretamente a Minsk, con la posible colaboración entre los gobiernos de Cuba y Bielorrusia, ambos aliados políticos.
La denuncia fue realizada por Alexander Azarov, líder del grupo opositor BYPOL. Según él, Melnikova salió de Polonia el 26 de febrero con destino a Londres junto a sus hijas de 7 y 13 años. Poco después, su exesposo viajó a Bielorrusia sin ellas. Semanas más tarde, las niñas aparecieron en Minsk bajo su custodia, lo que indica que alguien las trasladó desde Reino Unido, posiblemente sin consentimiento de la madre.
El último contacto con Melnikova fue una videollamada en la que dijo estar con Covid-19. Desde el 25 de marzo no se ha sabido más de ella. El 13 de marzo, su teléfono accedió a documentos del Consejo desde una dirección IP en Bielorrusia. Las autoridades polacas han iniciado una investigación por presunta privación ilegal de libertad, aunque los detalles se manejan con discreción.
Azarov sugiere que Melnikova pudo haber sido engañada para viajar a Cuba, un destino que ella consideraba económico y seguro. Según esta hipótesis, fue arrestada allí y luego extraditada en secreto a Bielorrusia. No es un caso aislado: en 2024, el militar disidente Vasil Veremeychik fue capturado en Vietnam y enviado a Minsk. También se han documentado extradiciones similares en otros países aliados de Rusia.
Cuba y Bielorrusia mantienen estrechos lazos diplomáticos y judiciales. En 2024, la fiscal general de Cuba visitó Minsk, destacando la cooperación bilateral en asuntos legales y de seguridad. Esta relación refuerza las sospechas de complicidad en el caso de Melnikova.
Una de las mayores incógnitas es por qué el régimen de Lukashenko no ha hecho pública su captura, como suele hacer para intimidar a la disidencia. La razón podría estar en que Melnikova ya era ciudadana polaca, lo que podría generar tensiones diplomáticas con la Unión Europea, especialmente en medio del conflicto en Ucrania.
Melnikova, de 37 años, fue ejecutiva de Coca-Cola en Bielorrusia antes de unirse al movimiento opositor en 2020. Tras las protestas contra Lukashenko, se exilió en Polonia, donde obtuvo la ciudadanía y fue elegida presidenta del Consejo de Coordinación en 2024. Desde entonces, se convirtió en una de las principales figuras del exilio bielorruso, tras Svetlana Tijanóvskaya.
Pavel Latushko, otro líder opositor, advierte que su desaparición es una señal de que los regímenes autoritarios están colaborando para perseguir a disidentes incluso fuera de sus países. El caso de Melnikova expone los riesgos que enfrentan los líderes opositores, aún en el exilio.