Once migrantes cubanos llegan a Miami en barco robado

Redacción de CubitaNOW ~ martes 11 de junio de 2024

Article feature image

Este lunes en la tarde, un grupo de 11 inmigrantes cubanos llegó a Miami, según un comunicado de la Patrulla Fronteriza. Desde Cuba, una familia ha denunciado el robo de la embarcación utilizada por los migrantes.


El jefe de la Patrulla Fronteriza en Miami, Samuel Briggs, anunció en la red social X: "Agentes de la Patrulla Fronteriza en el sector de Miami respondieron a un desembarco de migrantes en Higgs Beach, en Key West, Florida, y se encontraron con 11 migrantes cubanos provenientes de La Habana."


La investigación está en marcha, según añadió Briggs.


Las redes sociales se llenaron de mensajes de apoyo para los migrantes, quienes fueron elogiados por su valentía al atravesar el mar. Sin embargo, una familia en Cuba tiene una perspectiva diferente. Claudia Itdoina Rico Eleveñil, hija del dueño de la embarcación, expresó su indignación a Martí Noticias: “Ese barco es el fruto del trabajo de toda la vida de mi padre. Ahora nos hemos quedado sin nada.”


Desde la eliminación de la política de pies secos-pies mojados en 2017, las autoridades estadounidenses han reiterado que los intentos de inmigración ilegal deben evitarse. Claudia añadió: “Es una injusticia que personas con malas intenciones estén en otro país. Solo queremos recuperar nuestro barco, nuestra fuente de sustento.”


La Guardia Costera estadounidense, que generalmente hunde las embarcaciones que llegan desde Cuba debido a dificultades logísticas para su devolución, ha reportado un aumento en las interdicciones y detenciones de migrantes cubanos. En el año fiscal 2024, que comenzó el 1 de octubre de 2023, la Guardia Costera ha repatriado a 367 migrantes cubanos.


Ariel Rico Figueroa, de 51 años, el propietario de la embarcación, expresó su frustración: “Me robaron el sueño de mi vida. Solo quiero que se haga justicia.” Presentó documentos a Martí Noticias que prueban su propiedad del bote, valuado en aproximadamente 17,000 dólares, una suma considerable en un país donde el salario promedio es de unos 12 dólares mensuales en el mercado informal.


El abogado de inmigración Rosaly Chaviano afirmó que los migrantes tienen derecho a una defensa adecuada: “Tienen derecho a hablar con un abogado antes de realizar el procedimiento de miedo creíble para prepararse para su entrevista.”


El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) evalúa varios factores para decidir si deja en libertad a un detenido, como posibles deportaciones previas o antecedentes delictivos.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar