Nuevos correos electrónicos de Jeffrey Epstein reavivan debate sobre su relación con Donald Trump
Redacción de CubitaNOW ~ miércoles 12 de noviembre de 2025
Una nueva controversia política sacude a Washington tras la publicación de una serie de correos electrónicos inéditos de Jeffrey Epstein, divulgados por los demócratas del Comité de Supervisión y Reforma Gubernamental de la Cámara de Representantes, que mencionan al presidente Donald Trump y a la socialité Ghislaine Maxwell. Los documentos, parte de un lote de más de 23.000 archivos entregados por el patrimonio de Epstein, reavivan las preguntas sobre los vínculos del magnate con figuras de poder, aunque no incluyen acusaciones directas de delitos por parte de Trump.
En un mensaje de 2011, Epstein se refirió a Trump como “el perro que no ha ladrado” y le comentó a Maxwell que una presunta víctima había pasado “horas en mi casa con él y nunca se le ha mencionado”. Maxwell respondió que había estado “pensando en eso”. El intercambio tuvo lugar semanas después de que medios británicos publicaran reportajes sobre las relaciones de Epstein y Maxwell con la élite internacional.
Otro correo, fechado en 2015, muestra una conversación entre Epstein y el escritor Michael Wolff, autor de varios libros sobre Trump. En el mensaje, Wolff advertía que CNN planeaba preguntar a Trump sobre su relación con Epstein, y este le pidió consejo sobre cómo responder. Wolff sugirió “dejar que se hunda solo” y usar cualquier contradicción a favor de Epstein, incluso insinuando que podría “beneficiarse políticamente” si Trump cometía un error al hablar del tema.
Un tercer correo, de enero de 2019, revela que Epstein se quejaba de que Trump afirmara haberlo expulsado del club Mar-a-Lago, alegando: “Nunca fui miembro. Por supuesto que sabía de las chicas, ya que le pidió a Ghislaine que parara”. El contexto de este mensaje sigue sin estar del todo claro.
Los republicanos respondieron acusando a los demócratas de “filtrar documentos selectivos para generar titulares sensacionalistas” y de ocultar material que podría involucrar a funcionarios de su propio partido. En un comunicado a ABC News, un portavoz republicano denunció que los demócratas “ocultan información mientras manipulan fragmentos que mencionan a Trump, con el único propósito de dañarlo políticamente”.
La controversia creció cuando los republicanos afirmaron que los demócratas censuraron el nombre de Virginia Giuffre, una de las víctimas más conocidas de Epstein, quien en vida aseguró públicamente que Trump nunca cometió ninguna irregularidad con ella. Giuffre, autora del libro Nobody’s Girl, falleció a inicios de este año en un aparente suicidio.
La Casa Blanca también rechazó la publicación de los correos, calificándola como un intento de “distracción política” frente a los logros del presidente. La secretaria de prensa Karoline Leavitt afirmó que “los demócratas están usando viejos correos para fabricar una narrativa falsa sobre Trump”.

Mientras tanto, los demócratas planean avanzar con una votación en diciembre que obligaría al Departamento de Justicia a publicar todos los archivos relacionados con Epstein y Maxwell. El representante Robert García, demócrata de California, declaró que “cada documento revela más sobre lo que el presidente podría estar intentando ocultar”.
El Departamento de Justicia, por su parte, ha entregado solo una parte de los registros solicitados, alegando la necesidad de proteger la identidad de las víctimas. En un comunicado anterior, el gobierno afirmó no haber hallado pruebas de una “lista de clientes” ni de que Epstein utilizara el chantaje para manipular a personas influyentes.
Epstein fue arrestado en 2019 por tráfico sexual de menores y murió ese mismo año en prisión, en lo que las autoridades calificaron como un suicidio. Ghislaine Maxwell cumple actualmente una condena de 20 años en una prisión federal en Texas.
Fuente: ABC News