Descarga gratis nuestra App

Díaz-Canel se desmarca de su ministra: 'Muy cuestionable la falta de sensibilidad'

Redacción de CubitaNOW ~ martes 15 de julio de 2025

Article feature image

El presidente cubano Miguel Díaz-Canel se sumó a la ola de críticas contra su propia ministra de Trabajo y Seguridad Social, Martha Elena Feitó, tras sus recientes declaraciones en las que negó la existencia de mendigos en Cuba.

Aunque el mandatario no mencionó su nombre, sus palabras en X (antes Twitter) dejaron claro su desacuerdo: “Muy cuestionable la falta de sensibilidad en el enfoque de la vulnerabilidad. La Revolución no puede dejar a nadie atrás, esa es nuestra divisa, nuestra responsabilidad militante”. Su intervención fue percibida por muchos como un intento de deslindarse del escándalo y preparar el terreno para una destitución.

Feitó afirmó públicamente que en Cuba no existen personas sin hogar, sino individuos que “se disfrazan de mendigos” para recoger materias primas sin pagar impuestos. La frase, ofensiva para muchos, fue duramente criticada por ciudadanos y figuras públicas.

El economista Pedro Monreal señaló con ironía: “Debe ser que también hay gente disfrazada de ‘ministra’”. Además, recordó que el problema no son los pobres, sino la pobreza estructural que el sistema alimenta: “El combate es contra la pobreza, no contra los pobres”.

"La alta funcionaria llegó al punto de aconsejar que no se bajen las ventanillas del carro para ayudar a quienes piden dinero en los semáforos. Desde su burbuja oficial, todo parece una película extranjera. Pero el pueblo vive otra realidad, una donde los salarios de 2.100 pesos no alcanzan para comprar nada, y donde los productos esenciales solo se consiguen en tiendas en dólares". Estas palabras no solo expusieron su desconexión con la población, sino también el cinismo de una clase política cada vez más alejada de la vida real en la Isla.

El periodista Mario J. Pentón resumió la situación con mordacidad: “Todo apunta a una destitución. Será el próximo acto del circo. Su pecado fue decir en voz alta lo que la cúpula piensa en silencio”.

El oficialismo cubano, al parecer, se limita a sustituir ministros cada vez que cometen errores mediáticos, sin cambiar el fondo del sistema.

"Mientras la indignación se limite a las redes sociales, la cúpula seguirá rotando fichas sin poner en riesgo el tablero. Los ministros son desechables. El poder real permanece intacto, con una población agotada, empobrecida y silenciada". Cambiar nombres no cambia la política, y en Cuba, eso ya se ha vuelto rutina.




Recomendado para ti

Tambien te puede interesar