Noticiero celebra creatividad del pueblo cubano mientras se normaliza la miseria
Redacción de CubitaNOW ~ miércoles 27 de agosto de 2025

La intelectual y activista cubana Lara Crofs denunció este miércoles, a través de su perfil de Facebook la grave situación que enfrentan los ciudadanos debido a la falta de servicios básicos como electricidad y gas, criticando al mismo tiempo la cobertura oficial de los medios estatales.
En su publicación, Crofs ironizó sobre la manera en que los noticieros del país presentan la crisis energética y de servicios como un acto de creatividad del pueblo. “Queridos televidentes, si no tienen electricidad ni gas, no se preocupen… ¡vuelvan al siglo XIX! Busquen leña, aprendan a hacer carbón y, de paso, practiquen cómo encender fogatas para cuando llegue la próxima Edad de Piedra”, escribió, denunciando la desconexión entre la realidad que vive la ciudadanía y la narrativa oficial.
Crofs agregó que, mientras la población enfrenta apagones y carencias, los programas televisivos y la Mesa Redonda alaban la resistencia y supuesta inventiva del cubano. “Esto demuestra la creatividad del cubano. ¡Qué orgullo!”, ironizó, señalando que esta visión oficial no refleja otra cosa que miseria disfrazada de heroísmo en HD.
La activista enfatizó que la población no necesita soluciones improvisadas ni adaptarse a la escasez, sino servicios básicos y un gobierno que actúe con eficacia y responsabilidad. “No necesitamos leña, necesitamos respeto y soluciones. Necesitamos un gobierno capaz, eficaz, que le interese su pueblo y proponga un futuro real”, subrayó.
La denuncia de Crofs llega en medio de un contexto de constantes apagones y falta de gas en varias provincias de Cuba, que afectan la vida diaria de los ciudadanos, incluyendo la preparación de alimentos y la realización de actividades cotidianas.
La publicación ha generado amplio debate en redes sociales, donde muchos usuarios han coincidido con su crítica a la narrativa oficial y han resaltado la necesidad de un cambio que vaya más allá de discursos que normalizan la escasez como un acto de creatividad o resistencia.
La crítica apunta a la creciente percepción de que los medios estatales minimizan los problemas reales del país, mientras los ciudadanos sufren diariamente por la falta de servicios básicos.