México envió más de 3 mil millones de dólares en petróleo y combustibles a Cuba
Redacción de CubitaNOW ~ miércoles 15 de octubre de 2025

Una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) reveló que el gobierno de México ha enviado a Cuba cargamentos de petróleo y combustibles por más de 3 mil millones de dólares en los últimos meses, a través de la filial estatal Gasolinas Bienestar, S.A. de C.V.
De acuerdo con el informe, basado en rastreo marítimo y registros aduanales, entre mayo y agosto de 2025 partieron más de 55 embarques desde los puertos de Coatzacoalcos (Veracruz) y Tampico (Tamaulipas) con destino a la isla caribeña. Los envíos incluyeron petróleo crudo, diésel, gasolina y turbosina, productos recibidos por la empresa estatal cubana Coreydan S.A., asociada a CUPET, la corporación petrolera nacional.
Según MCCI, algunos de los buques utilizados —entre ellos el Sandino, sancionado por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos— ya habían sido empleados en operaciones similares desde 2019. Esta práctica, advierte el informe, podría exponer a México a sanciones internacionales o tensiones diplomáticas con Washington, dado el embargo que pesa sobre la isla.
El estudio también señala que Pemex y Gasolinas Bienestar registraron pérdidas financieras millonarias como resultado de estos envíos, los cuales el gobierno ha descrito como parte de una “ayuda humanitaria” hacia Cuba. Sin embargo, especialistas los califican como subsidios energéticos que carecen de transparencia y mecanismos de rendición de cuentas.
En su primer año de operaciones, Gasolinas Bienestar reportó un déficit superior a los 5 800 millones de pesos mexicanos, parte del cual estaría asociado a combustible entregado gratuitamente al gobierno cubano.
Las autoridades mexicanas han defendido la iniciativa bajo el principio de “solidaridad internacional”, argumentando que busca apoyar a un país en crisis energética y humanitaria. No obstante, críticos aseguran que los acuerdos se han manejado con opacidad y en un momento en que Pemex enfrenta una de las situaciones financieras más precarias de su historia.
Del lado cubano, no se han ofrecido declaraciones oficiales sobre los montos ni las condiciones de estos envíos. Sin embargo, analistas coinciden en que el apoyo energético de México ha sido vital para mitigar los apagones y la escasez de combustible que golpean a la isla, donde los cortes eléctricos pueden superar las 12 horas diarias.
El intercambio energético se da en un contexto en el que México busca reforzar su influencia diplomática en América Latina y promover una narrativa de cooperación entre países del sur, mientras Cuba atraviesa una de las peores crisis energéticas de su historia, agravada por la reducción del suministro de crudo desde Venezuela.
En este escenario, los envíos de petróleo y derivados desde México representan no solo un gesto político y humanitario, sino también una apuesta estratégica con implicaciones económicas, diplomáticas y geopolíticas que podrían marcar un nuevo capítulo en las relaciones entre ambos países.