Descarga gratis nuestra App

México envía más de 180 millones de dólares en crudo a Cuba este año pese a posibles tensiones con EE.UU.

Redacción de CubitaNOW ~ martes 8 de julio de 2025

Article feature image

Durante el primer trimestre de 2025, el gobierno mexicano —bajo la presidencia de Claudia Sheinbaum— mantuvo activos los envíos de petróleo y derivados a Cuba, una decisión que podría generar tensiones con Estados Unidos, advirtieron expertos en energía.

De acuerdo con un informe entregado por Petróleos Mexicanos (Pemex) a la Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU. (SEC), una de sus subsidiarias, Gasolinas Bienestar S.A. de C.V., exportó hacia la isla un promedio diario de 19,600 barriles de crudo y 2,000 barriles de productos petrolíferos. El valor estimado de estos envíos supera los 180 millones de dólares (aproximadamente 3,100 millones de pesos mexicanos).

Este sería el séptimo trimestre consecutivo en que el gobierno mexicano sostiene estas exportaciones, a pesar de las advertencias sobre posibles implicaciones diplomáticas y comerciales con su principal socio comercial, Estados Unidos.

Las exportaciones a Cuba representaron el 3.3% del total de ventas de crudo de Pemex durante ese período, y el 1.9% del total de sus ventas de gasolinas y derivados. Aunque Pemex asegura que los contratos se firman en moneda nacional y se realizan bajo los marcos legales vigentes, especialistas consideran que esta maniobra busca sortear posibles sanciones al utilizar una empresa subsidiaria en lugar de su brazo internacional habitual, PMI Comercio Internacional.

“El gobierno tuvo que crear Gasolinas Bienestar S.A. de C.V. como una vía alterna a PMI, que sí opera dentro del sistema financiero internacional y podría ser sancionada por estos movimientos”, explicó Gonzalo Monroy, director de la consultora GMEC.

Según Monroy, esta es una decisión de carácter político más que económico, con consecuencias potencialmente graves para Pemex en caso de que la administración estadounidense considere los envíos como una violación a sanciones o políticas de comercio internacional.

La existencia de esta operación desde julio de 2023 revela una estrategia discreta del gobierno mexicano para mantener su alianza energética con el régimen cubano de Miguel Díaz-Canel, a pesar del creciente aislamiento internacional de la isla y las severas dificultades económicas que enfrenta.

Mientras tanto, el uso de recursos mexicanos para apoyar a un régimen cuestionado por sus constantes violaciones a los derechos humanos y su falta de democracia genera críticas tanto dentro como fuera del país. Aunque Pemex insiste en que se trata de un intercambio legal y regulado, el debate sobre las implicaciones éticas y geopolíticas de este apoyo sigue abierto.

Fuente: El Universal



Recomendado para ti

Tambien te puede interesar