El euro se dispara y sigue liderando el mercado informal en Cuba
Redacción de CubitaNOW ~ lunes 7 de julio de 2025

Las tasas de cambio en el mercado informal cubano para este 7 de julio de 2025 muestran un panorama cada vez más complejo y volátil. Según la actualización publicada por elTOQUE, el euro se posiciona como la moneda de mayor valor, alcanzando los 425.00 CUP, seguido por el dólar estadounidense (USD) con 385.00 CUP y la Moneda Libremente Convertible (MLC) con 245.00 CUP. Estas cifras no solo reflejan una fuerte devaluación del peso cubano, sino también un creciente interés por las divisas extranjeras como reserva de valor frente al deterioro del poder adquisitivo interno.
La relación entre monedas extranjeras también deja señales preocupantes: el euro se cambia por 1.73 MLC y 1.10 USD, lo cual indica que incluso entre divisas estables se está generando un margen especulativo, fomentado por la falta de acceso oficial a estas monedas.
La caída del CUP frente al euro, por ejemplo, ha sido más acelerada que frente al dólar, lo que puede deberse tanto a la escasez del euro como a su preferencia para realizar transacciones internacionales fuera del alcance de las sanciones estadounidenses.
"El hundimiento del CUP continúa en picada, arrastrando consigo cualquier intento de estabilidad monetaria por parte del Estado". Mientras el Banco Central mantiene un silencio operativo, el mercado informal ya se impone como única referencia realista para la ciudadanía. Tanto las remesas como las compras de bienes esenciales están sujetas a este sistema alternativo de cambio, que responde únicamente a la oferta y la demanda.

Las criptomonedas también reflejan este clima de incertidumbre. Aunque los detalles exactos de las tasas del día no se precisan en esta actualización, se sabe que el valor de referencia de monedas como el USDT (Tether) y Bitcoin se comporta de manera similar al dólar informal. Esto ha llevado a que muchos cubanos opten por las cripto como forma de ahorro o envío de remesas, aunque no están exentas de riesgos por la volatilidad del mercado digital.
"La desconfianza hacia el sistema bancario oficial cubano ha empujado a la población hacia el mercado negro y las criptodivisas, construyendo un ecosistema financiero paralelo fuera del control del Estado".
La situación, lejos de estabilizarse, apunta a un agravamiento si no se toman medidas estructurales que devuelvan confianza y liquidez al peso cubano. Por ahora, el mercado informal sigue marcando el ritmo económico de la vida cotidiana en Cuba.