Ministro de Salud asegura que no hay muertos por dengue o chikungunya en Matanzas y llama a la participación comunitaria
Redacción de CubitaNOW ~ jueves 9 de octubre de 2025

En un encuentro de alto nivel en Matanzas, presidido por el Primer Secretario del Partido en la provincia, Mario Sabines Lorenzo, el Ministro de Salud Pública, Dr. José Ángel Portal Miranda, brindó detalles sobre la situación epidemiológica en la región, desmintiendo rumores sobre muertes causadas por dengue y chikungunya.
El ministro estuvo acompañado por la gobernadora Marieta Poey Zamora y la Primera Secretaria del PCC municipal, Yannara Concepción Domínguez, y enfatizó que las enfermedades que circulan en la provincia “ni son nuevas, ni son raras, ni desconocidas”. Aclaró que la alta susceptibilidad de la población a estos virus, junto a la proliferación del mosquito Aedes aegypti en condiciones tropicales y el impacto del cambio climático, explican el aumento de casos.
Portal Miranda fue categórico al desmentir la existencia de fallecidos: “No hay muertos en Matanzas por esta enfermedad. Ni hay casos graves ni críticos. Nadie puede esconder una epidemia ni los muertos”. Subrayó que el diagnóstico se basa principalmente en criterios clínicos y cuenta con respaldo de laboratorio, con seguimiento activo de otros virus respiratorios como influenza y sincitial respiratorio, descartando circulación de SARS-CoV-2.
El titular del MINSAP destacó que la estrategia principal es “enfrentar las causas” mediante la reducción de focos del mosquito, optimizando recursos humanos y materiales disponibles, y fomentando la participación comunitaria. “La participación de todos no es necesaria, es imprescindible. No hay quien gane esta batalla si cada uno no cumple su papel”, afirmó, instando a instituciones y población a mantener sus áreas libres de criaderos.
Entre las acciones implementadas se encuentran el refuerzo de capacidades en los centros de salud, la movilización de recursos de medicamentos e insumos, y la incorporación de estudiantes de Ciencias Médicas a tareas de pesquisa y vigilancia epidemiológica. También se fortalecerá la red de policlínicos y consultorios, con apertura de consultas en salas de rehabilitación para secuelas transitorias y reducción de tiempos de espera y evacuación.
Los policlínicos de Playa, Versalles y Milanés fueron identificados como las áreas más complejas de la ciudad, con presencia de casos de dengue. La Dra. Aymara Rivero Leicea, directora general de Salud municipal, informó que se realizan más de 4 000 pesquisas diarias con apoyo estudiantil, trabajadores del sector y la comunidad, además de fumigación extradomiciliaria.
A pesar de las aclaraciones oficiales, persisten las dudas entre la población. Muchos habitantes de Matanzas aseguran que sí existen fallecidos por dengue y chikungunya y que las cifras reales se mantienen ocultas por las autoridades, como ha ocurrido en otras ocasiones según denuncian los propios vecinos. Los rumores sobre muertes y casos graves circulan entre familiares y amigos, generando desconfianza y miedo. Algunos ciudadanos señalan que la comunicación oficial minimiza la gravedad de la situación y que los reportes locales no coinciden con los testimonios de quienes han visto hospitales saturados y pacientes graves, lo que aumenta la sensación de que el gobierno prioriza la imagen institucional sobre la transparencia y la seguridad de la población.