Periodista oficialista rompe el silencio tras 22 horas sin luz: “Hoy la inequidad es suprema”
Redacción de CubitaNOW ~ viernes 1 de agosto de 2025

El periodista oficialista José Miguel Solís, conocido por su especialización en temas eléctricos en Matanzas, provocó gran repercusión en redes sociales al revelar que estuvo más de 22 horas sin electricidad.
Desde su experiencia personal, exigió que se cumplan los principios de equidad y rotación en los apagones, tal como –según recordó– ocurría durante el llamado Período Especial en los años 90.
“Pues sí, 22 horas y 15 minutos hoy… Hay que revisar”, escribió en una primera publicación que rápidamente generó debate.

Más adelante amplió: “En los 90, sin computadoras ni celulares, se cumplía la programación. Hoy no hay control ni explicaciones.”
Solís afirmó que la falta de equidad en la distribución eléctrica ha llegado a un “grado supremo”, y descartó que las pequeñas empresas o trabajadores por cuenta propia tengan responsabilidad en el problema. Señaló que circuitos no priorizados reciben hasta 10 horas continuas de electricidad, mientras otros acumulan apagones de más de 36 horas.
“Hoy unos tienen luz durante horas, y otros apenas dos o ninguna en todo el día. No es por fallos técnicos, sino por órdenes que nadie explica”, denunció. También cuestionó que las autoridades no verifiquen los datos del despacho de carga y pidió mayor transparencia en la gestión del sistema eléctrico.
Las declaraciones se producen en un momento crítico: la termoeléctrica "Antonio Guiteras", principal generadora de electricidad del país ubicada en Matanzas, ha sufrido tres averías en julio y no opera a plena capacidad. Esta situación provoca un déficit que supera los 2,000 MW que ha generado apagones masivos de hasta 20 horas diarias en distintas provincias.
Mientras tanto, en La Habana se reorganizan bloques eléctricos sin resultados visibles, y en territorios como Granma o Las Tunas se reportan cortes superiores a las 24 horas. Las redes sociales se han llenado de denuncias por alimentos descompuestos, falta de agua y altas temperaturas.
“No pedimos milagros, pero sí un poco de sensatez y respeto”, concluyó Solís, quien pidió rescatar los principios de equidad y razonamiento popular que –según él– antes sí existían. Su testimonio ha sido compartido y debatido ampliamente, incluso entre sectores que tradicionalmente evitan expresar críticas.
"Lo que no señala el periodista es que esta situación no parece tener solución ni para Matanzas ni para La Habana ni para el resto del país" señalan varios internautas.