¡Miles en riesgo de deportación! DHS revoca permisos de trabajo a migrantes que ingresaron por CBP One
Redacción de CubitaNOW ~ jueves 1 de mayo de 2025

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) inició una revocación masiva de permisos de trabajo (EAD) para los migrantes que ingresaron al país mediante la aplicación CBP One, una medida que genera preocupación entre miles de beneficiarios.
Esta acción responde a las nuevas directrices migratorias impuestas por la administración del presidente Donald Trump, quien ha endurecido significativamente las políticas de control fronterizo y de permanencia legal en el país.
Según reportes del periodista Mario J. Pentón, numerosos migrantes están recibiendo notificaciones electrónicas informándoles que su autorización de empleo ha sido revocada, lo que les impide continuar trabajando legalmente.
El abogado de inmigración Jesús Novo, con sede en el sur de la Florida, explicó que estos individuos tienen un plazo de 15 días —hasta el 13 de mayo de 2025— para presentar pruebas que respalden su elegibilidad para mantener sus permisos.
Entre las pruebas aceptadas por las autoridades se incluyen evidencias de que el parole aún está vigente o documentación que demuestre haber solicitado otro tipo de estatus migratorio, como el asilo o la residencia permanente bajo la Ley de Ajuste Cubano. De no cumplir con estos requisitos, los afectados deberán cesar sus actividades laborales, bajo el riesgo de enfrentar consecuencias legales, incluyendo la deportación.
Esta medida provoca gran alarma en la comunidad migrante, especialmente entre aquellos que habían logrado integrarse al mercado laboral gracias a su estatus temporal. También podría afectar a quienes accedieron a beneficios sociales como Medicare y cupones de alimentos.
Paralelamente, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) informó que más de 47.000 migrantes ya se han registrado en el programa obligatorio de Registro de Extranjeros, promovido por la actual administración.
En un esfuerzo por reforzar el control migratorio, USCIS ha intensificado la vigilancia mediante visitas a centros laborales, revisión de redes sociales y colaboración con agencias como ICE. Estas acciones han resultado en miles de investigaciones por fraude y cientos de arrestos.
En este contexto, los expertos recomiendan a los migrantes actuar con rapidez, presentar la documentación solicitada y buscar asesoría legal para proteger sus derechos frente a este nuevo escenario migratorio.