Descarga gratis nuestra App

Mike Hammer celebra el primer aniversario de su misión en Cuba y reafirma su compromiso con los cubanos de a pie

Redacción de CubitaNOW ~ viernes 14 de noviembre de 2025

Article feature image

El jefe de la misión diplomática de Estados Unidos en La Habana, Mike Hammer, cumplió su primer año en Cuba y aprovechó la ocasión para enviar un mensaje de gratitud al pueblo cubano, destacando las numerosas muestras de cariño recibidas durante sus recorridos por la isla. En un mensaje publicado por la Embajada estadounidense, Hammer aseguró sentirse impresionado por la cercanía y el afecto de los cubanos hacia “la Yuma”, y reiteró su compromiso de continuar visitando comunidades y escuchando sus historias.

“Hoy hace un año que llegué a Cuba y he visitado casi todas las provincias. Me ha impresionado el amor y la cercanía hacia ‘la Yuma’ que la gran mayoría ha expresado”, escribió Hammer. Agradeció especialmente a los “tantísimos cubanos de a pie” que lo han recibido en sus hogares y compartido con él sus vivencias y preocupaciones, afirmando: “Seguiré recorriendo la isla y sigo optimista de que el cambio que desean se va a realizar”.

Sin embargo, este año de trabajo no ha estado exento de tensiones. Cada encuentro del diplomático con ciudadanos comunes ha incomodado profundamente al régimen cubano, que ve en estas interacciones una amenaza a su control interno. Según fuentes vinculadas a organizaciones civiles, las visitas de Hammer suelen estar acompañadas por el seguimiento constante de la Seguridad del Estado, que vigila sus movimientos, interroga posteriormente a personas que se reúnen con él y, en ocasiones, intenta impedir contactos que podrían interpretarse como gestos de apoyo a la sociedad civil.

Activistas y ciudadanos han reportado presiones después de reunirse con representantes de la embajada, incluyendo advertencias, citaciones y actos de intimidación. Estas prácticas, ampliamente documentadas, buscan disuadir a los cubanos de establecer vínculos directos con diplomáticos estadounidenses y evitar que puedan expresar libremente sus opiniones sobre la situación del país.

Pese a este clima hostil, Hammer ha continuado recorriendo barrios, comunidades rurales y provincias alejadas, mostrando interés por las condiciones de vida de los cubanos bajo una crisis económica que no deja de profundizarse. Su presencia en zonas afectadas por apagones prolongados, escasez de alimentos y deterioro del transporte público ha causado evidente incomodidad al gobierno, que prefiere evitar la exposición directa de estos problemas ante observadores extranjeros.

El diplomático también reiteró que Estados Unidos está comprometido con la defensa de los derechos humanos en la isla, así como con la liberación de los presos políticos y el derecho de los cubanos a decidir su propio futuro. “Sepan que los Estados Unidos están con ustedes”, afirmó, dejando claro que su misión no se limita a la diplomacia oficial, sino a un acompañamiento activo a la sociedad cubana.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar