Descarga gratis nuestra App

Migrantes en Tapachula, México, denuncian redadas y evitan salir por miedo a ser detenidos

Redacción de CubitaNOW ~ jueves 13 de febrero de 2025

Article feature image

El Instituto Nacional de Migración (INM), en coordinación con la Guardia Nacional y la Policía Municipal de Tapachula, en México, ha intensificado sus operativos para detener a migrantes sin documentos, lo que ha provocado temor entre quienes buscan regularizar su situación.

De acuerdo con testimonios recogidos por el medio mexicano Diario del Sur, los migrantes denuncian que estas redadas han generado un ambiente de constante persecución. Un migrante, que prefirió mantenerse en el anonimato, relató que la presencia de agentes migratorios en las calles los obliga a permanecer en refugios o albergues para evitar ser detenidos.

“Ya no podemos caminar con tranquilidad. Si te detienen y no llevas documentos, te llevan directamente a la Estación Siglo 21”, comentó.

La incertidumbre ha hecho que muchos migrantes eviten acudir incluso a la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) por temor a ser interceptados en el camino. Espacios públicos como el Parque Bicentenario, que solían ser puntos de reunión, ahora lucen vacíos debido al miedo a los operativos.

Luis García Villagrán, director del Centro de Dignificación Humana (CDH), criticó la manera en que las autoridades manejan la situación. Según explicó, migrantes de Centroamérica, el Caribe y Venezuela son deportados sin recibir el debido proceso, lo que vulnera sus derechos y contradice compromisos internacionales asumidos por México ante la OEA y la ONU.

“Se ha normalizado la detención y deportación inmediata de personas sin documentos, sin darles la oportunidad de solicitar refugio o asilo. El INM ha pasado de ser una entidad reguladora a un organismo represivo”, denunció García Villagrán.

Por su parte, fuentes del INM citadas por Diario del Sur afirmaron que estos operativos forman parte de procedimientos habituales y que las personas detenidas son enviadas a la Estación Siglo 21, desde donde se organizan deportaciones, principalmente de hondureños y guatemaltecos. También señalaron que algunos migrantes son trasladados en autobuses a otras ciudades del país, como Tuxtla Gutiérrez.

Image

Las organizaciones de apoyo a migrantes han advertido que estas medidas dificultan aún más el acceso a trámites de regularización, limitando la posibilidad de que las personas continúen su tránsito hacia el norte. Asimismo, comerciantes de Tapachula han reportado una disminución en las ventas debido a la ausencia de migrantes en los mercados locales, una consecuencia indirecta del endurecimiento de las políticas migratorias.



Recomendado para ti

Tambien te puede interesar