Descarga gratis nuestra App

Migrantes cubanos se establecen en Tapachula y se olvidan del sueño americano

Redacción de CubitaNOW ~ martes 1 de julio de 2025

Article feature image

Lo que comenzó como una parada obligada para miles de cubanos rumbo a Estados Unidos se ha convertido en algo inesperado: Tapachula, en el sur de México, se ha transformado en un nuevo hogar para quienes huyen de la escasez, la represión y la falta de oportunidades en la isla. Allí han encontrado libertad, trabajo y la posibilidad de reconstruir sus vidas sin temor a ser silenciados.

Aunque la mayoría de los cubanos que llegan al país lo hacen con la esperanza de continuar hacia el norte, cada vez más deciden quedarse. La Perla del Soconusco les ofrece algo que en su tierra no tenían: estabilidad y derechos básicos. Aquí abren negocios, se integran al mercado laboral, sus hijos asisten a escuelas y, lo más valioso para muchos, pueden expresarse libremente.

Según datos de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), más de 13,700 ciudadanos cubanos han regularizado su situación migratoria en Tapachula. De ellos, más de 3,900 cuentan con residencia permanente, 1,500 poseen tarjetas de residencia temporal y más de 2,200 han recibido tarjetas por razones humanitarias. Sin embargo, casi 6,000 cubanos siguen en situación irregular, expuestos a riesgos legales y sociales.

Organizaciones civiles como el Centro de Dignificación Humana, que lidera Luis García Villagrán, aseguran que la cifra real de cubanos en la ciudad es mucho mayor, pues muchos prefieren no registrarse por temor a deportaciones o por desconfianza en el sistema migratorio mexicano. Aun así, ya hacen vida en la ciudad: trabajan, alquilan vivienda, venden productos, e incluso ayudan a quienes se quedaron atrás en Cuba.

Karina Paz, por ejemplo, ofrece café cubano en las calles del centro. Con su grito “¡Café fuerte, café cubano!”, atrae a peatones que se detienen por el aroma. “Aquí me siento libre. Puedo decir lo que pienso, trabajar y ganar mi dinerito sin que nadie me persiga”, cuenta.

Juan Pablo Fonseca era barbero en Santiago de Cuba, pero las presiones del régimen, los apagones y la falta de insumos lo llevaron a cerrar su negocio. En Tapachula ha montado una pequeña barbería junto a otros compatriotas. “Aquí no me persiguen ni me cierran el local. Trabajo todos los días y eso me basta”, afirma.

Otro caso es el de Yusman Salas, un joven que recorre las calles vendiendo chicles, agua y bolígrafos. Lo que para otros es poco, para él representa dignidad. “Prefiero vender en la calle que quedarme esperando. En Cuba no había futuro. Aquí, aunque el proceso de regularización sea largo, al menos puedo ganarme la vida”.

Carmen, una madre de familia que llegó hace dos años con su esposo e hija, hoy dirige una fonda en el centro de Tapachula. Su menú incluye congri, cerdo asado y plátano frito, platos que evocan la cocina tradicional cubana. “Mexicanos y cubanos vienen por igual. Me dicen que el arroz está sabroso. Eso me llena de orgullo”, dice mientras sirve comida a sus clientes. Aunque su intención inicial era llegar a EE. UU., ha encontrado en Tapachula un lugar para quedarse.

Por su parte, Signhia González ha logrado prosperar como estilista. Llegó con poco, pero su habilidad con las tijeras y su carisma la han convertido en una figura reconocida entre la comunidad migrante y local. “Aquí puedo crecer, tengo clientes y respeto, algo que en Cuba se me negaba”, señala.

Tapachula, con su mezcla de culturas, ha comenzado a transformarse con la presencia cubana. En sus plazas, mercados y parques se escucha el acento caribeño, se saborean platos típicos y se intercambian expresiones como “asere”, “tirar un cabo” o “candela”. Poco a poco, esta comunidad ha dejado de ser invisible para formar parte activa del tejido social.

La migración cubana ya no es solo un fenómeno de tránsito: para muchos, Tapachula se ha convertido en un nuevo comienzo. Sin el malecón ni el mar Caribe, pero con una libertad que vale más que cualquier paisaje.

Fuente: Diario del Sur



Recomendado para ti

Tambien te puede interesar