Descarga gratis nuestra App

Mientras unos viajan por Europa, otros esperan que vuelva la luz: cubanos dentro y fuera del país(video)

Redacción de CubitaNOW ~ sábado 26 de julio de 2025

Article feature image

La intelectual cubana Marcia Gasca compartió recientemente en su perfil de Facebook un texto que ha generado amplio interés en redes sociales, en el que contrasta la vida cotidiana de sus amigas cubanas residentes en la Isla con la de aquellas que emigraron o nacieron en el extranjero.

El escrito, cargado de imágenes cotidianas, apunta a las diferencias profundas en las condiciones de vida entre ambas realidades.

Gasca comienza su reflexión enumerando los destinos turísticos de varias de sus amigas que viven fuera de Cuba. Desde hoteles en Miami hasta recorridos por Milán, Florencia, Venecia, Roma o las islas Bermudas, muchas de ellas disfrutan actualmente de vacaciones veraniegas.

También menciona lugares como Málaga, Punta Cana, Mayorca y los Pirineos.

Estas mujeres son jubiladas, otras continúan trabajando como enfermeras, arquitectas, vendedoras, cuidadoras o mecánicas, pero todas, según relata, tienen acceso a una vivienda digna, transporte público eficiente y una vida estructurada.

La mayoría de estas mujeres, afirma, no son ricas, pero han construido su vida sobre el trabajo sostenido, muchas durante 40 años o más. “Ninguna se queja de goteras”, escribe Gasca, subrayando la estabilidad material básica que disfrutan sus conocidas en el exterior.

En contraste, describe la situación de sus amigas en Cuba: mujeres muchas veces igual de preparadas —doctoras, veterinarias, estomatólogas, traductoras, choferes, vendedoras o profesoras—, algunas con maestrías o doctorados, que enfrentan el día a día en medio de apagones prolongados, escasez generalizada y condiciones laborales precarias.

Algunas se han jubilado anticipadamente por cansancio físico o emocional, otras por enfermedad, y muchas se han reincorporado a sus empleos debido a la insuficiencia de las pensiones. Ninguna, salvo una que logró ir a la playa gracias al esfuerzo de su esposo, ha podido vacacionar este verano.

“La mayoría están desaliñadas, con el cabello sin teñir, y sus únicas conversaciones giran en torno a si habrá luz para poder lavar o si pondrán el agua”, describe la autora.

En su publicación, Gasca también recoge detalles de las conversaciones con sus amigas en el extranjero: hablan de sus familias, de la salud de sus nietos, de las comidas que preparan, de los libros que están leyendo o de una película reciente. La diferencia en los temas cotidianos retrata de manera indirecta dos formas muy distintas de vivir.

El post fue comentado por la doctora Alina Arcos Fernández Brito, quien escribió: “La contundencia de este post es impactante, casi alucinante. Una narración o ensayo, que en su extrema sencillez demuestra por qué la Revolución Cubana, con más de 65 años de vida, es un rotundo fracaso.”

El testimonio de Marcia Gasca ha sido compartido y citado en numerosos perfiles personales y páginas informativas, especialmente por su lenguaje sobrio y su capacidad de retratar, desde lo cotidiano, el contraste entre la vida en la Isla y la del exilio cubano.

Sin necesidad de grandes cifras ni análisis políticos, su texto se ha convertido en una instantánea directa de las desigualdades acumuladas tras décadas de crisis estructural.

Fuente del video: Maripili del Pino




Recomendado para ti

Tambien te puede interesar