Descarga gratis nuestra App

Escándalo en la brigada médica cubana en Bolivia: médicos obligados a mentir y vivir bajo vigilancia extrema

Redacción de CubitaNOW ~ jueves 7 de agosto de 2025

Article feature image

Un médico cubano que formó parte de la brigada de salud enviada a Bolivia ha revelado impactantes detalles sobre el funcionamiento interno de estas misiones internacionales, mostrando una red de corrupción, explotación y propaganda orquestada desde La Habana.

Su testimonio, documentado por la organización Archivo Cuba, arroja luz sobre el verdadero rostro de un programa que, lejos de ser humanitario, estaría sirviendo como herramienta de control político y enriquecimiento del régimen cubano.

El profesional, cuya identidad se mantiene en reserva por motivos de seguridad, trabajó durante años en el Centro Oftalmológico “El Alto” en La Paz. Desde su llegada, le fue retirado el pasaporte oficial, una práctica sistemática para evitar deserciones. “No podíamos tener amigos bolivianos, ni visitar casas, ni hablar libremente. Todo debía ser autorizado. Éramos vigilados”, relató. Además, le exigían reportar al menos 35 pacientes diarios, aunque en realidad solo atendía entre 3 y 8. “Nos forzaban a inflar las cifras para justificar nuestra presencia”, afirmó.

“Todo era una fachada. Muchos de los supuestos médicos eran en realidad agentes del Partido Comunista, del sindicato o familiares de oficiales cubanos. Vivían en mansiones, con lujos, mientras nosotros apenas sobrevivíamos”, denunció.

La manipulación de datos llegaba al extremo de destruir insumos médicos para simular un alto consumo y así falsear estadísticas que el régimen utilizaba con fines propagandísticos.

A pesar de que Bolivia pagaba alrededor de 4.000 dólares mensuales por cada médico cubano, el testigo asegura que solo recibía 670 USD. De esa suma, se descontaban 100 dólares por vivienda y servicios que ya estaban cubiertos por el gobierno anfitrión.

En muchos casos, los profesionales pasaban meses sin recibir salario alguno. “Nos decían que Bolivia no había pagado, pero era mentira. Estábamos atrapados”, dijo el médico, quien logró salir del país sin desertar.

“Nos tenían como esclavos modernos, bajo amenaza constante, sin derechos, sin voz. Lo que pasa en esas brigadas es una violación flagrante de los derechos humanos”, concluyó.

Tras la caída de Evo Morales en 2019, el gobierno interino de Jeanine Áñez expulsó a más de 700 integrantes de la brigada médica cubana, alegando que muchos cumplían tareas políticas y no sanitarias. Hasta la fecha, Cuba no ha logrado reinstalar formalmente su misión en Bolivia.

Casos similares han sido denunciados en otros países como Jamaica, donde un reciente informe de Archivo Cuba y la Fundación para los Derechos Humanos en Cuba expone la retención de pasaportes, vigilancia constante y jornadas de hasta 268 horas al mes para los médicos y maestros enviados por La Habana.

Las brigadas médicas cubanas, lejos de representar un gesto altruista, se están convirtiendo en una de las mayores redes de explotación moderna al servicio del régimen. Y gracias a testimonios como este, el mundo comienza a escuchar la verdad que La Habana ha intentado silenciar por años.

Fuente: Periódico Cubano

El Deber



Recomendado para ti

Tambien te puede interesar