Descarga gratis nuestra App

Mientras Michel Torres exige fondos para su programa, el pueblo reclama terminar con “Con Filo”

Redacción de CubitaNOW ~ viernes 1 de agosto de 2025

Article feature image

Mientras Michel E. Torres Corona, presentador del programa oficialista "Con Filo", se lamenta públicamente por la supuesta falta de recursos para continuar con su espacio televisivo, las redes sociales cubanas se han llenado de un clamor popular con un mensaje claro y contundente: ¡que lo eliminen!.

El contraste entre las quejas del conductor y el rechazo del pueblo no podría ser más evidente. En lugar de despertar empatía, sus declaraciones han avivado una ola de críticas que cuestionan la legitimidad, el financiamiento y la razón de ser del programa.

“Cada vez con menos recursos”, escribió Torres en Facebook, intentando proyectar una imagen de precariedad. Sin embargo, el tono de su mensaje dejó en evidencia una intención más profunda: deslegitimar a los creadores de contenido independientes, acusándolos de difundir versiones tergiversadas de la realidad cubana y de operar bajo intereses extranjeros.

Aunque su crítica intenta enmascararse como defensa de la Revolución, termina reafirmando su papel como vocero de una narrativa desgastada y desconectada.

La estrategia de victimización no surtió efecto. En lugar de generar solidaridad, el mensaje de Michel provocó rechazo entre miles de cubanos que consideran que programas como "Con Filo" no solo son irrelevantes, sino también ofensivos en un contexto de crisis nacional.

Lejos de reconocer la diversidad de voces y la legitimidad del descontento ciudadano, Torres insistió en calificar de “enemigos” a quienes expresan opiniones contrarias en redes sociales. Para muchos, el problema no es la crítica al sistema desde plataformas independientes, sino la existencia de una maquinaria de propaganda financiada con dinero público que no aporta soluciones a los problemas reales del país.

Los comentarios en redes han sido demoledores: “Ese programa no lo ve nadie”, “es un insulto que gasten dinero en esto mientras faltan medicamentos”, “que lo eliminen y usen esos recursos para comprar comida o mejorar los hospitales”.

La desconexión entre la narrativa oficial y las urgencias del pueblo se hizo aún más visible cuando Torres ironizó con que tal vez sus emisiones no podrían continuar por falta de recargas móviles, mientras el propio Estado le garantiza una plataforma privilegiada.

Michel Torres habla de resistencia, pero se niega a aplicarla en su propia tribuna. Mientras tanto, los cubanos resisten sin micrófonos, sin cámaras, sin respaldo estatal, y aún así siguen reclamando cambios reales.

Para muchos, su actitud refleja el doble rasero de quienes se presentan como “críticos revolucionarios” pero se niegan a rendir cuentas ante una ciudadanía cada vez más informada, exigente y harta de los discursos huecos.

El episodio ha terminado por reforzar una idea que gana fuerza: en tiempos de escasez y dificultades extremas, la propaganda política pierde espacio frente a las prioridades sociales.

En ese contexto, las voces del pueblo han sido claras. "Con Filo" no representa ni informa, solo perpetúa una narrativa que muchos ya no creen. Y si realmente escasean los recursos, que empiece el ahorro eliminando lo innecesario.





Recomendado para ti

Tambien te puede interesar