Descarga gratis nuestra App

Miccosukees exigen justicia por prisión migratoria en tierras sagradas

Redacción de CubitaNOW ~ jueves 17 de julio de 2025

Article feature image

La tribu Miccosukee de Florida ha interpuesto una demanda federal contra la instalación conocida como “Alligator Alcatraz”, una prisión migratoria construida en tiempo récord sobre tierras que consideran sagradas.

Según la tribu, la edificación del centro, ubicado en la Reserva Nacional Big Cypress y cercano al Parque Nacional Everglades, se realizó sin consulta previa, sin permisos ambientales y en abierta violación a sus derechos soberanos.

La demanda, respaldada por organizaciones ambientalistas, sostiene que el gobierno federal y autoridades estatales ignoraron la obligación constitucional de consultar a las comunidades nativas cuando se llevan a cabo desarrollos sobre territorios indígenas. “La consulta y el consentimiento no son opcionales”, afirmó Judith LeBlanc, directora de la Alianza de Organizadores Nativos. “Los Miccosukee tienen el derecho inherente a determinar el futuro de sus tierras”.

“Alligator Alcatraz” comenzó a operar el 3 de julio, tras ocho días de construcción sobre una antigua pista aérea abandonada. Con capacidad para 3.000 personas, su apodo proviene de su ubicación remota, rodeada de fauna salvaje como caimanes y pitones, y sus severas restricciones de acceso.

Legisladores federales que visitaron el lugar denunciaron que al menos 750 migrantes se encuentran recluidos en condiciones “inhumanas”, encerrados en jaulas, con escasa ventilación y exposición a fenómenos climáticos extremos. Las lluvias previas a la apertura provocaron inundaciones dentro del recinto, poniendo en evidencia su fragilidad estructural.

“No solo es una afrenta a los pueblos originarios, sino una amenaza ecológica sin precedentes”, alertaron expertos ambientales. La zona afectada alberga hábitats críticos protegidos por leyes federales, y su transformación en centro de detención se realizó sin evaluación de impacto ambiental. Pese a esto, el gobernador Ron DeSantis defendió el proyecto asegurando que el impacto sería “cero”, afirmación desmentida por científicos y entidades como PolitiFact.

El terreno, marcado por un historial de resistencia ambiental desde los años 60 cuando fue descartado como sitio del fallido Everglades Jetport, vuelve a ser escenario de conflicto.

Hoy, la lucha no es solo contra una estructura de concreto, sino contra décadas de invisibilización. “Nos niegan incluso el derecho a decidir sobre lo que es nuestro”, denunció un líder Miccosukee.

La controversia alrededor de “Alligator Alcatraz” ha desatado un debate nacional sobre la justicia indígena, el respeto al medio ambiente y la deshumanización en políticas migratorias. La demanda de los Miccosukee representa un grito de resistencia ancestral frente al avance implacable del poder estatal sobre la dignidad de los pueblos y la integridad de la naturaleza.




Recomendado para ti

Tambien te puede interesar