Media España sin tráfico aéreo por un fallo en el radar de Enaire en Sevilla
Redacción de CubitaNOW ~ martes 29 de abril de 2025

Un fallo técnico en el centro de control de Enaire en Sevilla provocó este lunes un colapso parcial del espacio aéreo español, dejando los cielos de media Península prácticamente vacíos de tráfico aéreo durante varias horas.
Aunque la red de aeropuertos gestionada por Aena logró mantener una operativa relativamente estable, con 344 vuelos cancelados de los 6.000 programados, la incidencia supuso un importante desafío para los controladores aéreos.
El apagón en las comunicaciones del centro sevillano obligó a decretar lo que se conoce como “rate cero” en los sectores del espacio aéreo bajo su responsabilidad. Esta medida implica la suspensión total de autorizaciones para el despegue o paso de aeronaves por dicha zona, con el fin de garantizar la seguridad operacional.
La información fue confirmada por el colectivo de controladores aéreos a través de su cuenta oficial en la red social X. En su mensaje, indicaron que, ante la imposibilidad de gestionar con normalidad el tráfico, se optó por desviar los vuelos hacia los espacios aéreos gestionados por los centros de control adyacentes.
Enaire, el gestor público de navegación aérea en España, cuenta con cinco centros de control distribuidos en puntos estratégicos del país: Madrid, Barcelona, Sevilla, Palma de Mallorca y Gran Canaria. El centro de Sevilla es clave para la gestión del tráfico del sur peninsular y parte del tráfico que cruza hacia el norte de África y las Islas Canarias.
La imagen de la plataforma Flightradar24, ampliamente difundida en redes sociales, mostraba con claridad el impacto de la incidencia: amplias zonas del suroeste español completamente despejadas de vuelos, un fenómeno inusual en el tráfico aéreo habitual.
A pesar del contratiempo, el sistema logró adaptarse con rapidez para minimizar el impacto sobre los pasajeros y las aerolíneas. No obstante, la situación ha vuelto a poner sobre la mesa la vulnerabilidad del sistema de control aéreo ante fallos técnicos críticos y la necesidad de reforzar los protocolos de contingencia para evitar colapsos similares en el futuro.