Descarga gratis nuestra App

Renuncia Ministra del Trabajo en Cuba tras escandalosas declaraciones sobre la mendicidad

Redacción de CubitaNOW ~ miércoles 16 de julio de 2025

Article feature image

Las recientes declaraciones de la Ministra de Trabajo y Seguridad Social de Cuba, Marta Elena Feitó Cabrera, provocaron una ola de indignación que desembocó en su renuncia, aceptada por el Buró Político del Partido Comunista. La funcionaria aseguró durante una reunión parlamentaria que “en Cuba no hay mendigos” y que quienes se ven en las calles pidiendo ayuda “se disfrazan para no trabajar”.

Estas afirmaciones, alejadas de la cruda realidad que viven miles de cubanos sumidos en la pobreza, desataron fuertes críticas en redes sociales y medios independientes. Las imágenes de ancianos y personas vulnerables deambulando por las calles en busca de alimento o limosnas desmintieron de inmediato las palabras de la ministra, quien quedó expuesta como símbolo de la desconexión entre la cúpula gobernante y el pueblo.

Ante la presión pública, la propia Marta Elena Feitó reconoció sus “errores” en una reunión con dirigentes del Partido y el Gobierno, según comunicó la prensa oficial. La ministra presentó su renuncia, que fue aceptada por el Buró Político y el Consejo de Estado, los cuales calificaron su intervención como carente de “objetividad y sensibilidad” al abordar problemáticas que, aunque no deseadas por el sistema, son cada vez más comunes en el país.

La respuesta oficial intenta contener el desgaste político de un régimen que cada vez encuentra más difícil sostener su narrativa ante una crisis económica profunda y generalizada. Las colas interminables, la inflación, los salarios insuficientes y el éxodo masivo contrastan con las afirmaciones triunfalistas de muchos funcionarios.

La renuncia de Feitó Cabrera no solo representa un intento de apagar un incendio político, sino que también expone las grietas en el discurso oficial, que niega realidades visibles en cada rincón del país. Su salida del cargo no resuelve el problema de fondo: la falta de políticas efectivas para atender la creciente pobreza y exclusión social que afecta a miles de cubanos.

Los comentarios de la exministra también pusieron en evidencia el descrédito de las instituciones oficiales, incapaces de generar confianza en la población. En vez de asumir responsabilidades y trabajar por soluciones reales, muchos funcionarios continúan culpando a factores externos o minimizando el sufrimiento de la gente común.

La reacción popular ante el caso de Feitó Cabrera demuestra que los cubanos no están dispuestos a seguir tolerando la negación de sus carencias. La calle, las redes y la crítica abierta están marcando un punto de inflexión frente al discurso oficialista, cada vez más alejado de la vida cotidiana.

La salida de la ministra no borra sus palabras ni su efecto. Solo deja en evidencia lo que ya es inocultable: la élite gobernante vive en una burbuja ajena al deterioro social y económico que ella misma ha contribuido a profundizar.



Recomendado para ti

Tambien te puede interesar