Abogado Willy Allen critica propuesta de María Elvira Salazar sobre estatus legal para cubanos con I-220A
Redacción de CubitaNOW ~ sábado 22 de febrero de 2025

El abogado especializado en inmigración Willy Allen ha expresado duras críticas hacia la congresista María Elvira Salazar por su reciente anuncio de presentar un proyecto de ley que otorgaría estatus legal permanente a los cubanos con I-220A. En una entrevista con CiberCuba, Allen calificó la propuesta como "un insulto" y se mostró visiblemente molesto con las declaraciones de la congresista.
"Lo que está diciendo María Elvira es una falta de respeto para cualquiera que piense racionalmente. Me siento insultado por sus palabras", señaló Allen, quien también reveló que, en retrospectiva, lamenta haber votado por Salazar en las elecciones anteriores. El abogado destacó que la propuesta de la congresista es innecesaria, ya que el proceso para obtener estatus legal permanente ya está contemplado en la Ley de Ajuste Cubano, promulgada en 1966.
Allen criticó que Salazar esté intentando presentar una nueva legislación cuando la Ley de Ajuste Cubano ya cubre este tipo de situaciones, especialmente para los cubanos con I-220A, quienes fueron inspeccionados y admitidos en los Estados Unidos. En su opinión, la congresista está malinterpretando la ley existente y promoviendo algo que ya está en vigor.
"La Ley de Ajuste Cubano fue creada hace casi 60 años y, en lugar de hablar sobre una nueva ley, lo que debería hacer es presionar a su amiga, la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), para que reconozca que esta ley aplica a los cubanos con I-220A", enfatizó Allen, sugiriendo que el problema es de carácter administrativo y no legislativo.
El abogado concluyó que, en lugar de crear confusión con propuestas innecesarias, Salazar debería centrarse en presionar a las autoridades para que apliquen correctamente lo que ya está establecido. "Si realmente quiere ayudar, debería pedir que se ejecute lo que ya existe", afirmó.
En su intervención, Allen también abordó los efectos de la suspensión de trámites migratorios bajo la Administración Trump, que afectó a los beneficiarios de parole humanitario y reunificación familiar, una medida que, según el abogado, ha complicando aún más la situación migratoria de los cubanos en Estados Unidos.