Marrero habla de estrategia mientras la luz escapa de Cuba
Redacción de CubitaNOW ~ miércoles 10 de septiembre de 2025

Manuel Marrero Cruz está pronto a repetir mentiras montadas y ensayadas y es que Cuba amaneció nuevamente sumida en la oscuridad total tras el segundo colapso masivo del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) en lo que va de 2025.
El gobierno, en lugar de soluciones concretas, ofrece más de lo mismo: promesas, discursos huecos y un desfile de dirigentes que parecen más interesados en aparentar control que en resolver la crisis energética que asfixia al país.
La Central Termoeléctrica "Antonio Guiteras" en Matanzas, volvió a salirse del sistema de manera imprevista, provocando el apagón generalizado que dejó sin servicio a millones de personas de oriente a occidente.
Esta planta, crucial para el abastecimiento eléctrico, refleja con su inestabilidad la decadencia de un sistema nacional sostenido con parches, improvisaciones y narrativas recicladas. Sin embargo, el primer ministro Manuel Marrero Cruz ha vuelto a la carga de las promesas infundadas asegurando desde su cuenta en X que “hay una estrategia bien definida” para enfrentar esta situación, pero tal como sucedió en el apagón de marzo y en decenas de fallos previos, el plan no evita el desastre.
Entonces ¿para qué es la estrategia? Se preguntan muchos.
Marrero se presentó en el Despacho Nacional de Cargas junto a técnicos y directivos para evaluar las causas del apagón y supervisar el restablecimiento. Pero más allá de la imagen propagandística de “mandos al frente”, lo cierto es que el país sigue apagado, los pocos alimentos que se consiguen comienzan a echarse a perder en los refrigeradores, los hospitales enfrentan nuevas tensiones y la vida cotidiana queda en pausa, atrapada en una pesadilla repetida.
Mientras tanto, el presidente Miguel Díaz-Canel "sigue de viaje" y parece estar enfocado en otro conflicto pues en X compartió su indignación por los bombardeos en Gaza, mientras millones de cubanos en su propia nación batallan contra un apagón que no es producto de un misil extranjero, sino del colapso predecible de una infraestructura nacional abandonada.
Las palabras del canciller Bruno Rodríguez sobre el “seguimiento y monitoreo” del Partido y el Gobierno resultan insultantes ante una población que no necesita más vigilancia sino soluciones funcionales, inversiones reales y transparencia.
A esto se suma la reacción de otros cuadros del PCC como Beatriz Johnson Urrutia en Santiago de Cuba, que intentan transmitir calma asegurando que las acciones ya están en marcha, aunque la realidad muestra lo contrario: falta de información clara, ineficacia crónica y un ciclo que se repite sin que nadie asuma responsabilidad real.
Lo ocurrido el 10 de septiembre no es un incidente aislado, sino un reflejo de un sistema agotado, mantenido a duras penas con tecnología obsoleta y dependencias externas que lo vuelven cada día más vulnerable.
"La Guiteras", símbolo de una infraestructura energética vital, también representa el fracaso rotundo de décadas de mala gestión. El pueblo cubano, cada vez más exhausto y menos esperanzado, enfrenta estas crisis sin garantías, mientras las autoridades se escudan en palabras vacías. Cuba no necesita más discursos: necesita luz, soluciones y respeto por su gente.