Descarga gratis nuestra App

El Meteoro de la Maya regresa al montículo... ¡pero para lanzar verdades a más de 95 millas!

Redacción de CubitaNOW ~ lunes 21 de julio de 2025

Article feature image

¡El Meteoro de la Maya rompe el silencio! Otra gloria cubana hundida en el olvido;

Braudilio Vinent denuncia abandono total. La voz del pelotero santiaguero, leyenda viva de los buenos años de la pelota cubana, volvió a sacudir al deporte cubano. Desde su casa en la localidad santiaguera de La Maya, el mítico exlanzador de 78 años rompió el silencio con una confesión estremecedora: ¡vive en el abandono, sin atención ni apoyo estatal, confinado al "plan pijama" y sostenido únicamente por el cariño de su familia! Las autoridades, dice, lo han olvidado, como han hecho con tantas otras glorias del deporte cubano.

Vinent participó en 20 Series Nacionales y fue pieza clave del equipo Cuba durante décadas. Su récord en torneos internacionales —56 victorias y solo 4 derrotas— lo ubica entre los más grandes lanzadores de la historia del béisbol en la Isla. Sin embargo, hoy afirma: “Aquí no hay atención de nada. Aquí me falta todo. Me usaron cuando ganaba y ahora me dan la espalda”. Sus palabras reflejan una verdad amarga: el sistema que lo exaltó mientras fue útil, lo desecha ahora en su vejez.

Esta historia no es única. El olvido sistemático de exatletas se ha convertido en la norma en la Cuba oficialista.

Sobra los casos: el voleibolista Aber Sarmientos, el basquebolista y entrenador Miguelito Calderón, el boxeador Gilberto Carrillo.

Casos como el de Vinent, que decidieron quedarse en Cuba, ·ser fieles" y rechazar contratos millonarios en el exterior, han sido tratados con el mismo desdén. La lealtad hacia una patria mal gobernada no garantiza nada. “Varias veces me ofrecieron la posibilidad de quedarme afuera y no quise. La victoria era para mi Cuba. Pero hoy nadie me visita. Ni un módulo me traen”, lamenta Vinent.

Este abandono no es solo una traición personal; es un reflejo de una política de Estado que instrumentaliza a sus atletas, para luego descartarlos sin piedad. La mal llamada revolución los exalta cuando conviene, y los borra cuando envejecen o piensan diferente.

Braudilio Vinent no ha pedido lujos, solo respeto. Pero su testimonio revela lo que tantos callan: un sistema que se alimenta del sacrificio ajeno y después niega hasta la memoria. Con su denuncia, El Meteoro de la Maya se vuelve a encaramar en el box, esta vez contra la desmemoria oficial. ¡Y no lanza suave!


Para los más jóvenes o los desmemoriados les presentamos a Braudilio Vinent:

Vinent es uno de los lanzadores más emblemáticos en la historia del béisbol cubano. Su carrera en la Serie Nacional abarcó dos décadas (1967–1987), período en el que acumuló 221 victorias y 167 derrotas, con una impresionante efectividad de 2.42 y un promedio de bateo contrario de apenas .220, que puso ser mucho mejor si se hubiera retirado dos campañas antes.

En 3,259 entradas lanzadas, ponchó a 2,134 bateadores, siendo el primero en alcanzar los 2,000 ponches en la Isla. También es el líder histórico en juegos completos (265) y lechadas (63).

En el plano internacional, participó en al menos 36 torneos, dejando un récord casi perfecto de 56‑4. Contribuyó decisivamente a seis títulos mundiales, cuatro Panamericanos, tres Centroamericanos y dos Copas Intercontinentales. En Series Mundiales Amateur, Panamericanos, Centroamericanos y Copas Intercontinentales mostró una consistencia y dominio notables, con ERAs que rara vez superaron los 3.00.

Desde su debut con Mineros en 1967 —cuando fue Novato del Año tras liderar la liga en efectividad—, hasta su exaltación al Salón de la Fama del Béisbol Cubano en 2014, Vinent dejó una huella indeleble. Su legado no solo se mide por estadísticas récord, sino también por su impacto como símbolo de excelencia del pitcheo cubano a nivel nacional e internacional.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar