Descarga gratis nuestra App

María Corina Machado recibe el Nobel de la Paz 2025 por su defensa de la democracia en Venezuela

Redacción de CubitaNOW ~ viernes 10 de octubre de 2025

Article feature image

La líder opositora venezolana María Corina Machado fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025, en reconocimiento a su “incansable lucha por los derechos democráticos del pueblo de Venezuela” y su esfuerzo por promover una transición pacífica del autoritarismo a la democracia.

El Comité Noruego del Nobel destacó que Machado “ha demostrado que las herramientas de la democracia también son herramientas de la paz”, y la calificó como “uno de los ejemplos más extraordinarios de coraje civil en América Latina en los últimos tiempos”.

Según el comunicado, la dirigente opositora cumple plenamente los criterios establecidos en el testamento de Alfred Nobel: ha mantenido la resistencia frente a la militarización de la sociedad venezolana, ha promovido la unidad entre fuerzas opositoras y ha defendido de manera firme los valores de la libertad y el pluralismo político.

El Comité resaltó que la líder de Vente Venezuela “ha inspirado a millones de ciudadanos a creer que el cambio puede lograrse por vías pacíficas, incluso bajo un régimen represivo”. Recordó que, pese a las amenazas y persecuciones, Machado permaneció en el país, simbolizando la esperanza de un futuro democrático.

En su declaración, los miembros del Comité explicaron que “la democracia es un requisito esencial para una paz duradera”, y advirtieron que el mundo enfrenta hoy un retroceso de las libertades, con regímenes autoritarios que utilizan la violencia y la censura para perpetuarse en el poder.

El texto también repasó la trayectoria reciente de Machado. En 2024, fue inhabilitada por el régimen de Nicolás Maduro para participar en las elecciones presidenciales, tras encabezar las primarias opositoras. Aun así, apoyó la candidatura de Edmundo González Urrutia, alrededor de quien se aglutinó una oposición unificada y pacífica. Miles de voluntarios actuaron como observadores electorales, desafiando el acoso y las detenciones arbitrarias para garantizar la transparencia de los comicios.

El Comité reconoció que, aunque el régimen se negó a aceptar los resultados oficiales, la oposición documentó una clara victoria mediante el recuento de actas de votación. Ese esfuerzo, señaló el comunicado, fue “una muestra de valentía, innovación y compromiso democrático en un contexto de represión y riesgo constante”.

Asimismo, el Comité Noruego recordó que Venezuela pasó de ser una nación próspera y democrática a un Estado autoritario, marcado por la crisis humanitaria, el colapso económico y la persecución de voces disidentes. En ese contexto, el liderazgo de Machado fue descrito como “una fuerza moral que mantiene viva la idea de una transición pacífica frente a la violencia y el miedo”.

El reconocimiento a la dirigente venezolana se suma al Premio Sájarov a la Libertad de Conciencia, que ella y González Urrutia recibieron en 2024 de parte del Parlamento Europeo.

Previo al anuncio, algunos analistas especularon sobre la posibilidad de que el Nobel de la Paz recayera en el expresidente de Estados Unidos Donald Trump, tras promover un plan de alto el fuego en Gaza. Sin embargo, el Comité subrayó que su decisión se basó únicamente en el cumplimiento de la voluntad de Alfred Nobel, centrada en premiar a quienes contribuyen de forma genuina a la paz mundial.

El presidente del Comité, Jorgen Watne Frydnes, declaró: “Nos reunimos cada año en una sala llena de retratos de hombres y mujeres que han arriesgado todo por la paz. María Corina Machado es una digna heredera de esa tradición de coraje e integridad”.

El Nobel de la Paz es el único de los seis premios que se entrega en Oslo, Noruega. Los galardones en medicina, física, química y literatura se otorgan en Estocolmo, mientras que el de Economía se anunciará el próximo lunes.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar