Manuel Marrero defiende el sistema de salud cubano: 'Nuestro sector seguirá creciendo'
Redacción de CubitaNOW ~ martes 8 de abril de 2025

El primer ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz, ha elogiado públicamente a los médicos y trabajadores del sector de la salud, asegurando que “nuestro sistema de salud seguirá creciendo”, en un discurso cargado de simbolismo político.
Estas declaraciones se producen en un momento delicado, tras la muerte del niño Damir Ortiz en Miami, un caso que ha movilizado la indignación en Cuba debido a denuncias sobre negligencia y falta de diagnóstico adecuado en hospitales de la isla.
Durante una reunión del Ministerio de Salud Pública (MINSAP) sobre los resultados de 2024, Marrero expresó su “reconocimiento” al personal sanitario y enfatizó que, a pesar de las críticas externas, el sistema de salud cubano, legado del Comandante en Jefe Fidel Castro, “seguirá creciendo” y afrontará las adversidades gracias a la profesionalidad y calidad humana de sus trabajadores.
Además, el primer ministro se refirió a las campañas internacionales contra la exportación de médicos cubanos, asegurando que la “máxima dirección del país” respaldaba a los profesionales de la salud por su defensa de la ética médica y los valores del sistema socialista.
Estas declaraciones se producen poco después de la muerte de Damir Ortiz, un niño que fue trasladado a Miami para recibir atención médica urgente. Su caso causó una ola de protestas en las redes sociales, donde miles de cubanos exigieron un sistema de salud más eficiente, transparente y humano.
La situación también ha generado una respuesta internacional, ya que políticos como el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, han renovado sus esfuerzos para presionar a los gobiernos de América Latina para que no contraten brigadas médicas cubanas, acusándolas de ser “formas modernas de esclavitud médica”.
El respaldo de Marrero a los médicos cubanos también parece ser una respuesta indirecta a las críticas recibidas por el régimen en torno a la explotación de sus profesionales de salud. Este enfoque es especialmente significativo dado el contraste con sus declaraciones de 2021, cuando culpó al personal médico por el maltrato a pacientes durante el colapso hospitalario por la COVID-19.
Las críticas de ese entonces aún resuenan, especialmente en el contexto del trágico caso de Damir Ortiz.