Descarga gratis nuestra App

¡Madres influyentes! Las 10 cubanas del momento

Redacción de CubitaNOW ~ domingo 11 de mayo de 2025

Article feature image

En el Día de las Madres, es crucial recordar y destacar a las mujeres cubanas que se han convertido en símbolos de lucha social, alzando sus voces para cambiar su entorno. Estas madres, provenientes de diversos sectores como el activismo político, el arte y el trabajo comunitario, han marcado una diferencia significativa en Cuba, abogando por un cambio que beneficie a sus hijos y a la sociedad en general. La lista a continuación fue presentada por el portal web del Periódico Cubano.

1. Angélica Garrido - Activista y ex presa política

Angélica Garrido, de 44 años, es una de las figuras emblemáticas que lucharon durante las protestas del 11 de julio de 2021. Detenida junto a su hermana, María Cristina Garrido, fue acusada de atentado y pasó tres años en prisión por su participación en dichas protestas. Durante su tiempo encarcelada, sufrió graves abusos, incluidos confinamientos en celdas de aislamiento. Tras su liberación en 2024, Angélica continuó luchando por la liberación de los presos políticos en Cuba, firmando una carta de protesta junto a otras mujeres presas, exigiendo la libertad de todos los opositores detenidos.

2. Yoani Sánchez - Filóloga y periodista

Yoani Sánchez, nacida en 1975 en La Habana, alcanzó renombre internacional con su blog "Generación Y", que la posicionó como una de las voces más críticas del gobierno cubano. A lo largo de su carrera, ha ganado varios premios y reconocimientos, incluido el Premio Ortega y Gasset de periodismo en 2008. Su plataforma 14ymedio, lanzada en 2014, es ahora uno de los medios digitales más influyentes de Cuba. A través de su labor, ha sido una de las defensoras más destacadas de la libertad de expresión en la Isla.

3. Dianelys Alfonso, "La Diosa" - Artista y feminista

La Diosa, conocida por su música y por su activismo en pro de los derechos de las mujeres, ha sido una de las figuras más relevantes en la lucha contra la violencia machista en Cuba. Tras sufrir abusos dentro de la industria musical cubana, La Diosa se ha convertido en una defensora del empoderamiento femenino, utilizando su voz para denunciar la violencia sexual y apoyar el movimiento #YoSíTeCreo. Su lucha se ha extendido a través de su música, convirtiéndola en un referente para la juventud cubana en la lucha contra el machismo.

4. Inés Casal - Activista y madre de Julio César Llópiz Casal

Inés Casal Enríquez, madre del artista Julio César Llópiz Casal, se ha destacado como una valiente activista en la defensa de su hijo y de los derechos humanos en Cuba. Enfrentándose a la represión del gobierno, Casal ha utilizado las redes sociales para denunciar el acoso de las autoridades contra su hijo y otros activistas. Su lucha incluye enfrentarse a los funcionarios del régimen, reclamando justicia y denunciando el abuso de poder que sufren los opositores cubanos.

5. Anamely Ramos - Activista cultural y miembro del Movimiento San Isidro

Anamely Ramos, activista y defensora de los derechos culturales en Cuba, ha sido una de las figuras principales del Movimiento San Isidro (MSI). A lo largo de su trayectoria, ha participado activamente en las protestas exigiendo un cambio político y social en la Isla. A pesar de los obstáculos que enfrenta debido a la represión gubernamental, Ramos sigue luchando por la libertad de los detenidos y la liberación de los artistas y activistas perseguidos por el régimen.

6. Bismayda Camero, “Bis La Medium” - Clarividente y consejera espiritual

Bismayda Camero, mejor conocida como Bis La Medium, ha alcanzado una gran popularidad en la comunidad hispana de Estados Unidos, donde es considerada una de las clarividentes más influyentes. A través de su trabajo como consultora espiritual, ha ayudado a muchas personas a encontrar respuestas y alivio emocional. Además, ha sido invitada a participar en programas como "¡Hola Ota-Ola!" y ha ganado un amplio reconocimiento por su habilidad para contactar a personas fallecidas, lo que la ha convertido en un fenómeno en su campo.

7. Claudia Valdés - Actriz y creadora de contenido

Claudia Valdés, actriz cubana con una extensa carrera en teatro y cine, ha convertido su experiencia como madre y activista en una plataforma de reflexión y crítica social. A través de su podcast "Como yo lo veo", ha abordado temas como la disforia de género, la homofobia y la lucha social de los activistas en Cuba, especialmente los miembros del Movimiento San Isidro. Valdés utiliza este espacio para generar un debate sobre temas fundamentales para la sociedad cubana y sufre la represión constante debido a sus opiniones abiertas y valientes.

8. Berta Soler - Activista y líder de las Damas de Blanco

Berta Soler es una de las líderes más destacadas de las Damas de Blanco, organización que aboga por la libertad de los presos políticos en Cuba. Después de la detención de su esposo durante la Primavera Negra de 2003, Soler asumió el liderazgo del grupo y ha seguido luchando incansablemente contra la represión en la Isla. Cada domingo, las Damas de Blanco marchan por las calles de La Habana, enfrentando la constante vigilancia y las detenciones arbitrarias por parte de las autoridades cubanas.

9. Ketty Méndez - Activista por los derechos de los niños con discapacidad

Ketty Méndez ha dedicado su vida a luchar por una mejor calidad de vida para su hija con autismo. A través de las redes sociales y la prensa independiente, ha denunciado la falta de atención médica y el abandono por parte del Estado cubano hacia los niños con discapacidades. Su activismo ha puesto en evidencia la crisis de salud pública en Cuba y las dificultades que enfrentan las madres solteras y familias con hijos discapacitados en la Isla.

10. Sandra Álvarez - Activista feminista y antirracista

Sandra Álvarez es una de las voces más prominentes en la lucha contra el racismo y la violencia de género en Cuba. A través de su blog "Negra cubana tenía que ser", Álvarez ha abordado los temas del racismo, sexismo y homofobia en la sociedad cubana. Su activismo ha sido clave en la sensibilización sobre las discriminaciones que enfrentan las mujeres afrodescendientes en Cuba, luchando por un futuro más inclusivo y justo para todos.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar