Madre santiaguera denuncia abandono del gobierno: “Nos estamos muriendo de hambre”
Redacción de CubitaNOW ~ miércoles 12 de noviembre de 2025
Entre los escombros y la desesperación que dejó el huracán Melissa en el oriente cubano, una voz volvió a sacudir las redes desde Santiago de Cuba. Se trata de Yurisleidis Remedios, una madre que denunció el abandono total del gobierno frente a la crisis que enfrentan miles de familias en las provincias orientales.
"Nos estamos muriendo de hambre", afirmó Remedios en un video difundido en Facebook, donde arremetió con dureza contra Miguel Díaz-Canel y su esposa, Lis Cuesta, por su aparente indiferencia ante el sufrimiento del pueblo.
"Tenemos un presidente de porquería, que no le importa si los niños o los ancianos se mueren de hambre. Aquí se está muriendo más gente que cuando la COVID", expresó con indignación la mujer, residente en el barrio santiaguero de Altamira.
Según relató, tras el paso del ciclón —que dejó comunidades anegadas y viviendas destruidas— no ha llegado ningún tipo de ayuda efectiva por parte de las autoridades. En cambio, artistas y voluntarios locales son quienes intentan socorrer a los damnificados, mientras el gobierno “se cruza de brazos”.
"El caradura de presidente que tenemos se ha sentado con las manos cruzadas a mirar cómo los actores y cómo otros países hacen el papel que él no hace", denunció Yurisleidis. "Lindo gesto el que los actores están haciendo en Holguín, llevándoles alimentos a todas esas personas que de verdad han quedado devastadas, sin casa, sin nada. De verdad que son unos héroes", añadió.
La madre santiaguera aseguró que los hospitales de la provincia están desbordados, con "las morgues colapsadas" y “más de 60 muertos diarios” por enfermedades agravadas por la falta de atención y las precarias condiciones sanitarias.
"Son las diez, la una, las dos de la mañana, y están enterrando muertos directo del hospital para el cementerio. Aquí la gente se muere de hambre y enfermedad, y a Díaz-Canel no le interesa un carajo", criticó.
Remedios describió un panorama desolador: familias cocinando con leña por falta de gas, niños asmáticos afectados por el humo, alimentos echados a perder por la ausencia de electricidad y donaciones internacionales cuyo destino sigue siendo un misterio.
"¿Dónde están las donaciones que se dieron para el oriente del país?", cuestionó.
Según su testimonio, la ayuda estatal apenas se ha limitado a “una libra de pollo y una de picadillo por persona”, productos que, dice, “no alcanzan ni para un día”. "Eso hay que comérselo el mismo día, porque al otro está podrido", lamentó.
Cansada de lo que califica como una dirigencia ausente y privilegiada, la madre lanzó un mensaje directo al mandatario:
"Manda comida para Santiago, manda gas. Y no tengas esa cara tan dura, no te eches los dólares en el bolsillo. A usted no le interesa nada, usted vive una vida de privilegio, de rey, mientras tu pueblo cada día es más pobre, tu pueblo se hunde en la miseria".
Remedios incluso comparó la gestión del gobernante cubano con la del presidente salvadoreño Nayib Bukele, a quien calificó como un líder con “dignidad y preocupación por su pueblo”.
"Necesitamos a alguien como Bukele, no a un presidente que no se respeta ni a sí mismo", dijo.
No es la primera vez que esta madre de trillizos desafía públicamente al régimen. En 2022 su historia se viralizó al denunciar que debía cocinar con leña por la falta de gas licuado, pese a tener problemas de salud y tres niños pequeños a su cuidado.
"Resistiendo, esta miseria es continuidad", escribió entonces, mostrando fotos de su improvisado fogón. Tras semanas de reclamos, las autoridades le entregaron un cilindro de gas y un colchón en mal estado, lo que consideró una burla.
En aquel momento anunció su retiro de las redes sociales tras recibir insultos y amenazas por parte de simpatizantes del gobierno, que la acusaron de “malagradecida” y “contrarrevolucionaria”.
"Yo no soy gusana ni opositora, solo una madre pidiendo gas para cocinar a mis hijos", aclaró entonces.
Hoy, su voz resurge con más fuerza y desesperación ante una crisis que, según ella, el Estado no muestra voluntad ni capacidad para atender.
En Santiago de Cuba, al igual que en otras provincias del oriente, el huracán Melissa dejó cientos de familias sin techo ni pertenencias. Aunque muchas lograron sobrevivir, las pérdidas materiales son abrumadoras.
Sin ayuda suficiente, sin salarios que alcancen y con un Estado ausente, los damnificados enfrentan el desastre prácticamente solos.
"Queremos libertad, queremos un país mejor. No queremos seguir muriéndonos de hambre", concluyó Yurisleidis Remedios en su video, convertido ya en símbolo del cansancio y la indignación de un pueblo que ha perdido el miedo a hablar.