Descarga gratis nuestra App

Madre deportada a Cuba se reúne con su hijo tras un año de separación (Video)

Redacción de CubitaNOW ~ martes 26 de agosto de 2025

Article feature image

Después de un año de separación, Vivian Limonta, madre cubana deportada desde Estados Unidos en 2024, finalmente pudo reencontrarse con su hijo de tres años. La emotiva reunión se produjo en el aeropuerto de La Habana, donde se mostró la alegría y el alivio de ambos en un video compartido por la propia madre.

Limonta, que residía en Miami desde 2020 bajo un estatus I-220B tras ingresar de manera irregular, fue detenida en su quinta cita con inmigración en Miramar y enviada al Centro de Detención de Broward por un mes antes de ser deportada a Cuba el 27 de agosto de 2024. Su esposo, Osmani Pérez, ciudadano estadounidense, quedó a cargo del pequeño durante ese tiempo, enfrentando solo los desafíos diarios de cuidar a un niño diagnosticado con déficit de atención (ADHD) y en espera de evaluación por posible autismo.

“Mi cabeza está allá, pensando en esa criatura y en el trabajo que está pasando su padre con él. Es lo más duro que he podido vivir”, expresó Vivian Limonta, visiblemente afectada. Su esposo también manifestó su frustración: “Yo puedo hacer todo lo posible como padre, pero ahora soy padre y madre. No sé, el cariño de la madre no se sustituye. Estoy sinceramente muy decepcionado de este país”.

Expertos en inmigración señalan que casos como el de Limonta podrían beneficiarse de mecanismos legales de reunificación familiar. La abogada Gladys Carradeguas explicó que la madre podría aplicar a perdones como el I-212, relacionado con deportación, o el I-601 por inadmisibilidad. Estos procesos implican una petición familiar, la solicitud de perdón y eventualmente un trámite consular, tomando en cuenta situaciones de daño irreparable para familiares ciudadanos, como su esposo y su hijo con necesidades especiales.

Desde Cuba, Vivian Limonta hace un llamado desesperado a las autoridades estadounidenses para que reconsideren su caso y le permitan regresar a su familia. “No es justo lo que está pasando… no es justo que estén separando a las madres de sus hijos”, afirmó. La mujer busca que se evalúe cada situación individualmente antes de tomar decisiones que puedan afectar la integridad de los núcleos familiares.

El caso de Limonta refleja una problemática que afecta a muchas familias en situaciones similares, donde la deportación separa a padres de sus hijos ciudadanos o con necesidades especiales, generando impactos emocionales y sociales significativos. Para ella, la reunificación con su hijo no solo representa un reencuentro afectivo, sino también la posibilidad de brindar los cuidados necesarios que su pequeño requiere.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar