Cuba anuncia pasos para implementar un nuevo mercado cambiario oficial y frenar la influencia del dólar informal
Redacción de CubitaNOW ~ sábado 15 de noviembre de 2025
El Banco Central de Cuba (BCC) aseguró que trabaja en la creación de un mercado cambiario oficial “ordenado, transparente y funcional”, con el propósito de recuperar el control sobre la tasa de cambio y reducir el impacto del dólar informal, cuya referencia —según las autoridades— distorsiona la economía nacional.
El anuncio se enmarca dentro del proceso de transformaciones económicas que el Gobierno denomina actualización del modelo económico y social. En ese contexto, el BCC ha reiterado que el uso de indicadores provenientes de “mercados ilegales y opacos” ha generado serias distorsiones en la formación de precios y en la toma de decisiones dentro de la economía cubana.
Las autoridades cubanas vuelven a señalar directamente a la tasa publicada por El Toque, a la que acusan de influir artificialmente en las expectativas económicas. Según Ian Pedro Carbonell Karell, director de Políticas Macroeconómicas del BCC, dicha referencia “no refleja operaciones verificables” y se basa solo en intenciones de compra y venta, no en transacciones reales. Además, calificó el mercado informal como “ineficiente y opaco” y afirmó que su impacto en los precios internos “no tiene fundamento económico válido”.
Carbonell advirtió que el uso extendido de la tasa informal como guía para fijar precios agrava el panorama nacional. Al ser una plataforma sin supervisión institucional ni responsabilidad regulatoria, explicó, termina influyendo en la economía real a través de la formación de expectativas. “Si las personas confían en esa tasa, toman decisiones en torno a ella, y eso es lo que sucede hoy”, señaló.
En este escenario, el BCC considera el mercado cambiario como un componente decisivo dentro del proceso más amplio de reformas económicas. Para un país dependiente de las importaciones, contar con un tipo de cambio oficial confiable es esencial para mejorar la convertibilidad del peso, reducir la segmentación de mercados y enfrentar fenómenos como los precios especulativos o las ineficiencias microeconómicas.
El funcionario explicó que, aunque un mercado cambiario oficial no resolverá todos los problemas económicos, sí constituye una herramienta necesaria para implementar otras medidas estructurales. También mencionó como objetivos estratégicos el equilibrio externo e interno, y la desdolarización progresiva de la economía.
Según Carbonell, existen condiciones más favorables que en años anteriores para avanzar hacia esta reforma. Mencionó una supuesta reducción del déficit fiscal y mejoras en el manejo del Presupuesto del Estado, factores que, afirmó, permiten avanzar en la estabilización macroeconómica.
Por ahora, el Banco Central afirma estar desarrollando las capacidades tecnológicas, normativas y operativas que permitan sostener este sistema cambiario oficial. Sin embargo, aún no se han ofrecido detalles sobre la posible tasa de referencia, los mecanismos de participación del sector privado ni el acceso que tendrán ciudadanos y empresas a este nuevo mercado.