Documentos secretos revelan grandes reservas de dólares del ejército cubano mientras la economía colapsa
Redacción de CubitaNOW ~ miércoles 6 de agosto de 2025

Mientras millones de cubanos hacen colas interminables por un pedazo de pan o un puñado de arroz, nuevas filtraciones revelan que el grupo empresarial militar GAESA —controlado por las Fuerzas Armadas Revolucionarias— acumula una riqueza de más de 18 mil millones de dólares, cifra que supera las reservas internacionales de países como Uruguay o Costa Rica.
En medio de una de las peores crisis humanitarias que ha vivido Cuba, estas cifras exponen una realidad brutal: hay dinero, pero está secuestrado por el poder militar.
Según documentos obtenidos por el Miami Herald, GAESA —el gigante económico en la sombra— controla sectores claves como el turismo, el comercio, las remesas y hasta la banca.
Solo entre marzo y agosto de 2024, generó 2.100 millones de dólares en ganancias netas. Sin embargo, ese dinero no alimenta hospitales, no abastece farmacias ni repara termoeléctricas. Al contrario, está depositado en cuentas propias, sin fiscalización, sin control público y sin un mínimo de transparencia.
Mientras el pueblo vive entre apagones y hambre, GAESA duerme sobre miles de millones. La desigualdad es tan profunda como escandalosa. Gaviota, la empresa turística del conglomerado, perdió 5.800 millones de dólares por hoteles vacíos. Cimex, otra de sus joyas, reportó una caída del 63% en el comercio mayorista en dólares. Y aún así, GAESA se mantiene con reservas gigantescas, inalcanzables para los ciudadanos comunes.
Lo más alarmante es que este poder económico opera al margen del Estado. GAESA no paga impuestos significativos, no rinde cuentas ante la Asamblea Nacional y sus movimientos financieros no pueden ser auditados por ninguna institución civil. Hasta la contralora general, Gladys Bejerano, fue destituida por declarar que no podía supervisar sus cuentas.
Se calcula que GAESA controla el 40% del PIB cubano. Es un Estado dentro del Estado, que decide qué se financia, qué se construye y quién vive con privilegios.
¿Y mientras tanto? Mientras tanto, el pueblo cubano sobrevive con salarios que no alcanzan ni para una bolsa de leche.
Se le dice al mundo que el “bloqueo” impide progresar, pero estas filtraciones demuestran que el principal bloqueo está dentro: un sistema diseñado para enriquecer a una cúpula mientras el país entero se hunde.

Este modelo no solo perpetúa la miseria, sino que lo hace con descaro. GAESA recibió del presupuesto estatal 9.200 millones de pesos cubanos como “inversión”, pero solo devolvió 920 millones. Y todo eso lo gestiona una oficina secreta: la OATFAR, un ente fiscal sin información pública, manejado exclusivamente por militares.
La Cuba real no es la de los discursos, sino la que muestran estos documentos: una nación empobrecida por decisión política, no por falta de recursos. Y mientras esa élite siga acumulando riqueza sin rendir cuentas, el pueblo seguirá pagando las consecuencias.